EMOLTV

Dólar modera alzas de la mañana y termina bajo los $840 este jueves en el mercado local

Con todo, el billete verde cortó la tendencia bajista que venía mostrando en las jornadas previas.

06 de Enero de 2022 | 14:07 | Redactado por Ignacia Munita C., Emol
imagen
El Mercurio
El dólar cortó la tendencia bajista que venía mostrando hace dos jornadas y terminó con alzas este jueves, aunque moderando la escalada que anotaba en la mañana.

Así, se mantuvo bajo el nivel de los $840 en el mercado local. La divida estadounidense registró un incremento de $2,70, y se ubicó en puntas de $837,70 vendedor y $837,40 comprador.

De acuerdo a Sebastián Espinosa, estratega de mercados de XTB Latam, "el dólar comenzaba la jornada con alzas importantes, luego de las minutas de la Fed que se dieron a conocer ayer, en donde se dieron luces de una política monetaria más agresiva que antes, con relación a retiro de estímulos y eventuales subidas de tasas. El mercado pone ahora a la reunión de marzo como la principal proyección de una primera subida de tasas en Estados Unidos".

"Tras esto, los principales índices bursátiles de Estados Unidos tuvieron fuertes retrocesos, a la vez que el dólar a nivel internacional empezó a recortar pérdidas, posicionándose nuevamente sobre los 96,000 puntos", acotó.

En cuanto al plano local, sostuvo "el mercado parece tranquilizarse tras la elección del nuevo presidente electo, moderación que aumenta tras las declaraciones de Ricardo Ffrench Davis, uno de los asesores económicos de Gabriel Boric, que habla con cautela respecto a las modificaciones que deben hacerse en el sistema de pensiones".

Y comentó que "la Encuesta de Expectativas Económicas también trae moderación al mercado, ya que proyecta una inflación de 4,8% este año y un 3,5% para finales del 2023, existiendo confianza en que el Banco Central podrá controlar el escenario inflacionario".

Ricardo Bustamante, jefe de estudios trading de Capitaria, resaltó "ayer conocimos las minutas de la FED en donde dieron cuenta de una mayor agresividad en el retiro de estímulos y alzas de tasas en respuesta a una inflación mas persistente de lo que antes se pensaba".

Lo que sí, dijo "lo más importante para ver la evolución de corto plazo del par serán los datos que conoceremos mañana del mercado laboral estadounidense como también los datos de inflación de Chile. Vemos un rango de cotización entre los $832 y los $853".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?