EMOLTV

Gobierno analiza "todas las fórmulas posibles" con equipo de Boric para financiamiento de PGU: "No nos cerramos a nada"

El ministro de Hacienda señaló "no vamos a ser obtusos" e insistió que buscarán llegar a acuerdos con la oposición y el gobierno entrante para agilizar el debate en torno a la Pensión Garantizada Universal.

11 de Enero de 2022 | 10:28 | Redactado por Ignacia Munita C., Emol
imagen
El Mercurio
A medida que se acerca el 11 de marzo -fecha en la que asumirá el mando el Presidente electo, Gabriel Boric- las tensiones políticas aumentan, especialmente en lo que respecta a la discusión de la Pensión Garantizada Universal (PGU) cuya tramitación ya inició en el Senado.

Esto porque la comisión de Trabajo de la Cámara Alta ya revisa el proyecto que crea el beneficio como tal, a lo que se suma que este lunes los diputados despacharon el proyecto de exenciones para financiar la PGU. Sin embargo, la votación no estuvo exenta de polémicas, especialmente porque dentro del paquete que resolvió la mayoría del texto, se aprobó el denominado impuesto a los súper ricos, impulsado por el Nuevo Pacto Social y Apruebo Dignidad.

Este gravamen anual sobre el patrimonio e las personas naturales con domicilio o residencia en Chile, cuyas rentas superen los US$5 millones o su equivalente en pesos al 31 de diciembre de cada año, fue aprobado en medio de las presiones para que esta iniciativa se convierta en ley antes de que termine este período legislativo, que concluye en enero.

Ello pues se trata de un asunto importante para el Presidente Sebastián Piñera, quien comprometió mejoras en las pensiones y no logró avanzar en una reforma previsional integral en el Congreso. Sobre esto se refirió esta mañana el ministro de Hacienda, Rodrigo Cerda, en entrevista con Radio Cooperativa.

"Si nosotros, para destrabar el tema técnico, tenemos que conversar y ponernos de acuerdo en otras fórmulas, como Gobierno no vamos a ser obtusos", zanjó el jefe de la billetera fiscal.

Y agregó "vamos a buscar todas las posibilidades de acuerdo con quien sea necesario, hemos estado conversando con distintos parlamentarios y parlamentarias para, justamente, buscar fórmulas. Nosotros como clase política lo que tenemos que hacer es buscar soluciones, y en eso estamos nosotros ahora, estamos buscando las soluciones para que la PGU se pueda pagar a partir de febrero adelante".

En ese sentido, sostuvo que la estrategia que impulsan apunta a llegar a acuerdos, por ejemplo, con el equipo de Boric, desde donde han señalado que buscarán alternativas distinas para asegurar el sustento de la PGU. "Nosotros por supuesto que estamos conversando con las oficinas del Presidente electo, es lo que corresponde, creo que también es muy bueno que lleguen a acuerdos el gobierno entrante con el gobierno saliente, es una buena señal para el país", afirmó Cerda.

Así, detalló que junto a sus pares de la Sepgres, Juan José Ossa, y de Trabajo, Patricio Melero "hemos estado conversando con el equipo del Presidente electo", resaltanto que "la conversación ha sido súper amplia, y estamos buscando todas las fórmulas posibles".

Y subrayó "como Gobierno nosotros no nos cerramos a ninguna cosa, nosotros estamos disponibles para conversar, para nosotros no hay ninguna cosa que esté vedada, y por lo tanto, lo único que estamos tratando de hacer es poner todas las posibilidades sobre la mesa para encontrar un acuerdo lo antes posible".

Lo que sí, dijo "no solamente lo estamos haciendo con el equipo del Presidente electo, también personalmente, y también el ministro Ossa y el ministro Melero han estado conversando con distintos senadores, tanto de Chile Vamos, que es muy importante nuestra coalición en esto, pero también senadores de oposición que no son parte de Apruebo Dignidad".

"Como Gobierno nosotros no nos cerramos a ninguna cosa, nosotros estamos disponibles para conversar, para nosotros no hay ninguna cosa que esté vedada, y por lo tanto, lo único que estamos tratando de hacer es poner todas las posibilidades sobre la mesa para encontrar un acuerdo lo antes posible"

Ministro de Hacienda
E insistió "nosotros estamos haciendo todo lo posible porque esto se pague en febrero, y estamos buscando todas las fórmulas posibles y, en ese sentido, esperamos también que desde la oposición en este caso nos ayuden a que esto sea posible".

Ahora bien, en cuanto a la posibilidad de recurrir al Tribunal Constitucional (TC) tras la aprobación del impuesto a súper ricos, considerando que corresponde a materia exclusiva del Presidente de la República, el titular de Hacienda mencionó "efectivamente, ir al Tribunal Constitucional es una herramienta constitucional, tal cual, pero también yo he sido clarísimo, también el ministro Ossa ha sido clarísimo, nosotros sí tenemos todavía la opción de seguir conversando y llegar a acuerdo en la etapa que viene que es el Senado, y por lo tanto, ahí la política tiene que cumplir su rol".

Lo que sí señaló "tenemos serías dudas de cuánto recauda", indicando "si nos cambian un impuesto, y nos ponen uno que nosotros creemos que no recauda, al final del día capaz que el financiamiento tampoco esté asegurado, y por eso que también es otra cosa que tenemos que conversar y poner los números sobre la mesa al respecto. Pero por lo tanto, lo que hay que hacer es darle un poco de tiempo".

Tras ello sostuvo "no nos perdamos, lo que ha ocurrido aquí también es que esto ya ha sido despachado la PGU, desde la Cámara de Diputados al Senado, en tiempos bastante rápidos, y lo mismo con el tema deexenciones, que es su financiamiento. Y, por tanto, nos quedan durante enero cerca de dos semanas más que tenemos que discutir y que nosotros esperamos que cumplamos los tiempos para poder despachar y pagar en febrero".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?