EMOLTV

Comisión de Hacienda del Senado aprueba PGU reemplazando impuesto a los "súper ricos" por uno a los bienes de lujo

El proyecto y su financiamiento serán revisados esta misma tarde por la Sala del Senado que tiene programado debatirlo hasta su total despacho.

24 de Enero de 2022 | 13:31 | Por Verónica Marín, Emol
imagen

La comisión aprobó y despachó el proyecto tras llegar a acuerdo con el Gobierno.

Aton
Celebrando los acuerdos alcanzados que permitieron su aprobación, la comisión de Hacienda del Senado despachó el proyecto que crea una Pensión Garantizada Universal (PGU) y también el de su financiamiento y con esto quedó listo para ser revisado por la Sala.

El Pleno del Senado tiene programado revisarlo esta misma tarde a continuación y votarlo hasta su total despacho.

Los parlamentarios lograron varios acuerdos con el Gobierno, entre los que está por ejemplo, haber eliminado el impuesto a los altos patrimonios, conocido como "súper ricos", aprobado por la Cámara de Diputados tras la presentación de Apruebo Dignidad y reemplazarlo por gravar determinados bienes de lujo: autos sobre los $40 millones, casas sobre los $994 millones de avalúo fiscal, helicópteros y aviones, y veleros y yates, estos sobre US$100 mil dólares, impuesto que comenzará a ser cobrado desde el 31 de diciembre de este año.

La presidenta de la comisión, senadora Ximena Rincón (DC), explicó que antes de su paso por esta instancia "no había parámetros objetivos para fijar cuáles bienes estaban afectos a ese impuesto, en el caso de helicópteros, aviones, yates y eso ha quedado zanjado además del plazo que tiene la CMF para emitir las instrucciones respectivas", y ahora eso quedó resuelto.

"Esto agrega más recursos a la PGU, y de acuerdo el informe del Consejo Fiscal Autónomo la diferencia que había de financiamiento que llegaba solo a 35% está llegando sobre el 70%.Obviamente más los ahorros y los ingresos adicionales del fisco se puede llegar a un financiamiento casi completo de este beneficio", apuntó la legisladora.

Con esto "tal como lo conversamos con el equipo del Presidente electo Gabriel Boric y el equipo del Presidente Sebastián Piñera, diputados y senadores que hemos estado trabajando en esto, la idea era poder evacuar este trámite lo antes posible para que se empiece a pagar en febrero y si todo va bien despacharíamos hoy en el Senado y la Cámara de Diputados el miércoles y si ratifican lo que hemos hecho, que insisto que se ha hecho en concordancia con ellos, podría ser posible (pagarlo en febrero)".

El senador Ricardo Lagos Weber (PPD), reconoció que la discusión de estas iniciativas fue compleja particularmente por el mecanismo que optó el Gobierno de ingresar la PGU y su financiamiento de forma separada asegurando que a "largo plazo" no estaban asegurado los recursos. Por lo que el trabajo de la comisión fue "persuadir al Gobierno de introducir más modificaciones al proyecto cosa de asegurar ingresos permanentes".

"Hoy día ese financiamiento se mejoró sustantivamente aunque no llegamos al 100% que andábamos buscando pero al menos tenemos asegurado un mínimo de financiamiento que nos permite comenzar a pagar el beneficio el próximo mes o el mes subsiguiente y de ahí a los próximos cinco o seis años, lo cual no quita que no haya que posteriormente haya que abocarnos a una reforma de pensiones más sustantiva y a una reforma tributaria estructural".

El legislador del PPD planteó que "no había consenso de cuánto iba a rendir el impuesto a los súper ricos por una parte y lo otros es que si insistíamos a los súper ricos probablemente se iba a caer en el Tribunal Constitucional y nos íbamos a quedar sin nada. En consecuencia, qué es lo que se buscó fue la de gravar a bienes de lujos y de esa forma ir generando el camino hacia un impuesto que vaya al patrimonio. Lo segundo que hicimos y que es muy importante es que también se estableció un impuesto, una sobre tasa a la contribución de bienes raíces de aquellas propiedades de $994 millones de avalúo fiscal".

A su vez, el senador José García Ruminot (RN) se mostró optimista que tras esta discusión el proyecto pueda ser aprobado en la Sala. "Nos hacemos cargo de una gran demanda ciudadana, el aumento de las pensiones particularmente de quienes han cotizado y obtienen su pensión a través de una AFP o de renta vitalicia, personas que tienen una pensión de $400 mil, $500 mil o $600 mil que van a ver incrementada su pensión en $185; sobre $635 mil la pensión pasa a tener un monto decreciente hasta el millón de pesos".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?