EMOLTV

Hacienda valora avance de PGU y espera su pronta aprobación para "pagar a partir de la tercera semana de febrero"

"Esta debe ser de las reformas previsionales más importantes que hemos tenido en los últimos años en nuestro país", aseguró el ministro Rodrigo Cerda.

24 de Enero de 2022 | 23:34 | Redactado por F.Fernández
imagen
Aton
Tras la aprobación en la Sala del Senado del proyecto que crea la Pensión Grantizada Universal (PGU), el ministro de Hacienda, Rodrigo Cerda valoró el despacho de la iniciativa y espera que este escenario se repita el próximo miércoles en la Cámara para, finalmente, salir del Congreso.

"Solo nos queda la ratificación en la Cámara de Diputados el día miércoles. Si logramos eso, vamos a tener una nueva ley de la República que nos va a permitir pagar mejores pensiones", sostuvo el secretario de Estado, quien señaló que "esta debe ser de las reformas previsionales más importantes que hemos tenido en los últimos años en nuestro país".

Cerda dijo que de aprobarse "va a significar que muchos chilenos van a ver aumentadas sus pensiones, y que muchos chilenos que no recibían ayuda del Estado, desde ahora en adelante la van a recibir".

La autoridad también se refirió a las fechas de entrega del beneficio, detallando que "de los dos millones 200 mil personas que van a tener sus pagos, en febrero vamos a tener un grupo considerable, prácticamente un millón y medio, que les va a llegar la nueva PGU. Esperamos que eso empiece a ocurrir a partir de la tercera semana de febrero".

Explicó que "ese millón y medio (...) son los chilenos que hoy día están adscritos al Pilar Solidario. Si alguien recibe una Pensión Básica Solidaria o el Aporte Básico Solidario -que es menor-, cualquiera sea el caso, a partir de febrero va a recibir los 185 mil pesos de este nuevo sistema".

Aseguró que "hay otras personas que no están cubiertas por el sistema de pensiones solidarias hoy día. Son pensionados que no estaban dentro del 60% más vulnerable. Hoy día, las personas que están entre el 60 y el 90% también van a tener un aporte del Estado, esas personas también van a ingresar".

Agregó que "hay otro grupo del cual no tenemos datos, que no podemos clasificarlos en su grado de vulnerabilidad, que se les va a solicitar sus datos para hacer este proceso. Esperamos que esas personas ingresen a pago desde aquí hasta agosto. Esas son personas que no están jubiladas, que pueden seguir trabajando y ser mayores de 65 años".

"Esas personas en el sistema antiguo no tenían cobertura, porque el sistema antiguo era básicamente para los pensionados. (...) Dado que no tenemos los datos de esas personas, esperamos que los pagos empiecen de aquí a agosto, lo antes posible", sostuvo.

Además, se refirió a la decisión de no entregar beneficios especiales a las personas incluidas en la Ley de Reparaciones. "El PGU garantiza un piso mínimo. Es que ninguna de las personas que lo reciban va a estar por debajo de la línea de la pobreza, que hoy día son 185 mil pesos por persona. Eso significa que todas las personas que estén recibiendo esto, incluidos los pensionados por Ley de Reparación, van a recibir estos 185 mil como mínimo. Este es un estándar que fijo nuestro gobierno cuando empezamos a entregar el IFE", explicó.

Cerda detalló que el proyecto significa "un costo muy importante y parte de ese costo tiene que ver con aumentar la cobertura. Estamos llegando a 600 mil chilenos que no recibían ninguna ayuda del Estado en el antiguo sistema de pensiones. Eso es un aumento en el gasto donde hemos privilegiado a ese grupo (...) Hemos escuchado las solicitudes de los parlamentarios y hemos aumentado algo más la recaudación tributaria".

"Eso significa que el próximo gobierno va a tener más espacio de mayores ingresos tributarios. Esperamos que sea una buena noticia", finalizó.

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?