EMOLTV

Accionistas de la Bolsa de Santiago aprueban integración con plazas bursátiles de Colombia y Perú

La próxima semana las asambleas de las bolsas de valores de ambos países votarán la continuación del proceso.

26 de Enero de 2022 | 13:50 | Redactado por Tomás Molina J., Emol
imagen
El Mercurio
Un importante paso dio este miércoles el proceso de integración de las principales bolsas de Chile, Colombia y Perú.

Esta mañana, en junta extraordinaria, los accionistas de la Bolsa de Santiago aprobaron el proceso de integración regional. La próxima semana será turno de las asambleas de Bolsa de Valores de Colombia (BVC) y el grupo BVL (de la Bolsa de Valores de Lima) -que considera un conjunto de cinco empresas- votar la continuación del proceso.

El proyecto comprende la integración de la propiedad de las tres bolsas y sus filiales, además de las plataformas de negociación, compensación y liquidación de cada una de ellas, a través de la formación de un nuevo holding regional, que tendrá su casa matriz en Chile.

Las acciones de la Bolsa de Santiago y la Bolsa de Valores de Colombia tendrán un 40% -cada una- de participación en el canje, mientras los títulos de la Bolsa de Lima representarán el 20% del capital restante.

El presidente de la Bolsa de Santiago, Juan Andrés Camus, destacó el resultado de la votación y señaló que "la integración de los tres mercados de capitales es un hito en la historia del mercado de valores latinoamericano, un paso necesario para lograr una mayor competitividad frente a actores globales y posicionarnos como un polo atractivo a nivel mundial para los inversionistas".
Según un comunicado emitido por la Bolsa capitalina, el proyecto permitiría la creación de valor para el mercado, sus participantes, las economías de los tres países y sus accionistas, además de los stakeholders en general.

"Al mismo tiempo, sentará las bases para un potencial incremento en el número de emisores y, por ende, de emisiones; un mayor desarrollo del mercado retail; una expansión en la participación regional de las administradoras de fondos de pensiones; un crecimiento considerable del volumen de derivados transado, especialmente en Perú y Chile; y el desarrollo de un mercado regional de Depositary Receipts, entre otras ventajas", añadió.

El proceso de integración comenzó en 2018, momento en que, mediante la conformación de un equipo tripartito y multidisciplinario, se efectuó un análisis de prefactibilidad que, considerando las experiencias y lecciones adquiridas desde el inicio del Mercado Integrado Latinoamericano (MILA), evaluó las opciones de una mayor integración de los mercados de los tres países.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?