EMOLTV

Banco Central sorprende en su primera reunión sin Marcel y aplica una inédita alza de 150 puntos base a tasa de interés

La decisión de la entidad, que fue adoptada por la unanimidad de los consejeros presentes, se enmarca por las presiones inflacionarias que golpean a la economía chilena.

26 de Enero de 2022 | 18:06 | Por A. González, Emol
imagen
Archivo.
En su reunión de Política Monetaria, el Consejo del Banco Central de Chile informó este miércoles que acordó incrementar la tasa de interés de política monetaria en 150 puntos base, hasta 5,5%.

Según reportó el instituto emisor, la decisión, que fue adoptada por la unanimidad de los consejeros presentes y sin Mario Marcel, que se restó tras ser designado como futuro ministro de Hacienda, ubica a la tasa rectora en su nivel más alto desde febrero de 2009.


Se trata de una alza histórica, siendo mayor a las dos últimas en la que aplicó un incremento de 125 pb, y por sobre lo que esperaba el consenso del mercado.

"Los riesgos para la evolución de la inflación siguen siendo significativos y su eventual concreción se torna especialmente relevante en un contexto en que tanto la variación anual del IPC como sus perspectivas ya son elevadas", indicó el BC en un comunicado.

Agregó que "en particular, la evolución reciente de la actividad y de la inflación se ubica algo por encima de lo previsto en el IPoM de diciembre y las presiones inflacionarias derivadas del escenario internacional han aumentado".

Por último, la entidad monetaria dijo que "la decisión del Consejo es coherente con una trayectoria de política monetaria que, en el corto plazo, se ubicaría en torno al borde superior del corredor de tasa considerado en el IPoM pasado. Una nueva evaluación de este se realizará en el próximo IPoM".

El BC destaca que la variación anual del IPC llegó a 7,2% en diciembre, superando las expectativas de mercado y la proyección del último IPoM.

"El alza de los precios fue generalizada entre los distintos ítems de la canasta. Resaltó nuevamente el incremento de la inflación subyacente -IPC sin volátiles-, que se sitúa en 5,2% anual, impulsada tanto por los precios de los bienes -que sorprendieron al alza- como de los servicios. En el componente volátil, continuó destacando la contribución de los combustibles y la evolución de algunos ítems puntuales. Las expectativas privadas de inflación permanecen sobre 3% a dos años plazo", concluyó.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?