EMOLTV

Hoy inicia pago del Aporte Familiar Permanente 2022: ¿A quiénes beneficia y cómo se llevará a cabo el proceso?

El Gobierno resaltó que el beneficio favorecerá a aquellas personas que, hasta el 31 de diciembre de 2021, recibían el Subsidio Familiar, la Asingación Maternal, o pertenecían al Subsistema de Seguridades y Oportunidades.

15 de Febrero de 2022 | 12:00 | Redactado por Ignacia Munita C., Emol
imagen
El Mercurio
Este martes, el Gobierno entregó datos relevantes sobre el Aporte Familiar Permanente, más conocido como "ex Bono Marzo", un beneficio que se entrega anualmente y ha favorecido a más de 1 millón 600 mil familias de menores ingresos que cumplen con los requisitos para recibirlo.

Se trata de un aporte económico permanente que se paga una vez al año, y que hasta el 2018 se desembolsaba siempre en el mes de marzo. Sin embargo, el año 2019, con el objetivo de llegar en forma oportuna a quienes se enfrentaban a mayores gastos, asociados principalmente al ingreso de menores a los colegios, se logró adelantar el pago del Aporte Familiar para un grupo de beneficiarios.

Este monto, según la ley, debe reajustarse en forma anual considerando la variación que experimente el Índice de Precios al Consumidor (IPC), por lo que, para 2022, el beneficio ascenderá a la suma de $52.710 por carga familia o familia, de acuerdo al tipo de beneficiario.

Se estima que, con la publicación de las tres primeras nóminas de personas beneficiarias –cuyos pagos los recibirán a partir de hoy (15 de febrero), 1 de marzo y 15 de marzo, respectivamente- este beneficio llegará inicialmente a más de 1 millón 579 mil familias, las que en conjunto recibirán más de 3 millones de aportes familiares.

En el mediano plazo, se espera completar el total de más de 1 millón 600 mil familias favorecidas, una vez que se generen nóminas adicionales de personas que actualicen la información de sus cargas familiares. Con esto, el Estado desembolsará más de $163 mil millones para materializar esta iniciativa.

Así, el ministro del Trabajo y Previsión Social, Patricio Melero, explicó "este es un bono que va a beneficiar a 1 millón 600 mil familias, es de $52.710 por carga familiar, la mayoría tiene al menos una carga, por consiguiente, la cifra promedio va a estar en torno a $104 mil y se empieza automáticamente a pagar a partir del día de hoy hasta el 14 de marzo, según el grupo al que pertenezcan las personas, no requiere trámite alguno para la inmensa mayoría de los chilenos".

Requisitos

Quienes reciben el Aporte Familiar Permanente son aquellas personas con Subsidio Familiar que cobraban este beneficio al 31 de diciembre de 2021. Reciben un Aporte por cada causante de subsidio (es decir, por cada hijo o persona por las cuales cobran el subsidio).

En tanto, las personas con Asignación Familiar o Maternal, que cobraban esos beneficios por sus cargas familiares al 31 de diciembre de 2021, reciben un aporte por cada carga familiar.

A su vez, las familias pertenecientes al Subsistema de Seguridades y Oportunidades (Ingreso Ético Familiar) o Chile Solidario, que eran beneficiarias de esos sistemas al 31 de diciembre de 2021, obtienen un aporte por familia.

Respecto a las fechas, los beneficiarios del Aporte Familiar Permanente pueden consultar en el sitio www.aportefamiliar.cl o en www.chileatiende.cl a contar de las siguientes fechas, según el grupo al que correspondan.

La ministra de Desarrollo Social y Familia, Karla Rubilar, destacó "estamos hablando de un beneficio que van a recibir aquellos que son beneficiarios del Subsidio Familiar, de la Asignación Maternal o Familiar, cuando son pensionados del IPS, y efectivamente quienes son beneficiarios de la Asignación Familiar o Maternal que son de clase media".

"Es muy importante decir que deben haber sido beneficiarios al 31 de diciembre del año pasado, del Subsidio Familiar, de la Asignación Maternal, de la Asignación Familiar o del Sistema de Seguridades y Oportunidades", agregó.

Grupos de pago

Desde el 15 de febrero se hará el pago a personas beneficiarias de Subsidio Familiar, Chile Solidario o del Subsistema de Seguridades y Oportunidades (Ingreso Ético Familiar), que reciben el pago habitual de sus beneficios a través del Instituto de Previsión Social (IPS) entre el 15 y el 28 de febrero.

En tanto, el segundo grupo, cuyo desembolso se hará a partir del 1 de marzo, corresponden a los beneficiarios de Subsidio Familiar, Chile Solidario o del Subsistema de Seguridades y Oportunidades (Ingreso Ético Familiar), que reciben el pago habitual de sus beneficios a través del IPS entre el 1 y 14 de marzo. También se contempla a los pensionados del Instituto de Previsión Social (IPS).

Por otro lado, el grupo 3 recibirá el aporte desde el 15 de marzo, es decir, personas que reciben Asignación Familiar o Maternal por sus cargas familiares, ya sean trabajadores o pensionados de entidades distintas al IPS.

Al respecto, Rubilar mencionó "los grupos que inician el día de hoy hasta el 28 de febrero son aquellos beneficiarios del Subsidio Familiar y también del sistema de Chile Solidario o de Seguridades y Oportunidades. A partir del 1 de marzo son los pensionados del IPS que tienen, efectivamente, Asignación Maternal, Familiar, las cargas asociadas a ese pensionado".

"Y después del 15 de marzo están quienes son esa clase media, con ingresos menores a $336 mil, que tienen Asignaciones Maternales o Familiares", puntualizó.

En www.aportefamiliar.cl y en www.chileatiende.cl, al consultar se les indica a las personas su lugar y fecha de pago, si les corresponde el beneficio. Las personas que reciben pagos de Subsidio Familiar, Chile Solidario o Ingreso Ético Familiar recibirán el beneficio en su pago habitual, en las fechas que se indiquen al consultar en www.aportefamiliar.cl.

Si la persona pertenece al tercer grupo, con asignaciones familiares o maternales, y tiene CuentaRUT de BancoEstado, se depositará el Aporte en esa cuenta.

Si el beneficiario quiere renunciar al depósito en CuentaRUT, podrá hacerlo entre el 31 de enero y hasta el 28 de febrero de 2022. Luego de esa fecha no será posible efectuar cambios en la modalidad de pago.

Plazos

El plazo para cobrar el Aporte es de nueve meses desde que se emitió el documento de pago. Es decir, si en www.aportefamiliar.cl se indica que su pago está disponible desde el 15 de febrero de 2022, habrá plazo hasta el 15 de noviembre de ese mismo año para hacer efectivo el cobro. Después de esa fecha no se podrá cobrar el beneficio.

El plazo para presentar un reclamo es de un año a contar del 15 de marzo de 2022, en el caso de que la persona (de cualquier grupo) crea cumplir con los requisitos establecidos en la ley, pero no aparece con derecho a pago del Aporte Familiar o recibió pago por menos cargas familiares de las que le correspondían.

Dicha queja puede ingresarse desde el 15 de marzo en adelante en www.aportefamiliar.cl, no antes de esa fecha, ya que deben estar publicadas las tres primeras nóminas para habilitar esta opción en la plataforma del sitio web.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?