El punto de encuentro de las Pymes chilenas

EMOLTV

Cifras de exportación de Chile hacia Emiratos Árabes siguen creciendo

02 de Marzo de 2022 | 11:44 | Portal Pyme
imagen

Durante la Exposición Universal de Dubai 2020 -aplazada por la pandemia- pero que actualmente se está llevando a cabo, ProChile reveló cifras relacionadas con las exportaciones nacionales a Emiratos Árabes durante el 2021.

Los datos expuestos muestran que el sector que tuvo la mejor alza en envíos fue el de manufacturas, alcanzando una cifra de US$ 88 millones. En esa línea le sigue el sector forestal con US$ 31,7 millones; vinos con US$ 6 millones; pesca y acuicultura con US$ 22 millones; y servicios con US$ 1 millón.

Claudia Serrer, Directora Ejecutiva de Chile para Expo Dubai, señaló que “esta selección de Pymes de todas las regiones del país apuesta a la innovación de Chile, la descentralización y a la intención de penetrar en un mercado donde la presencia de nuestras empresas ha ido en aumento en los últimos años, alcanzando las 180 en 2021”.

ProChile también aprovecho la oportunidad para destacar que en 2021 hubo un aumento de 33% del total de beneficiarios de esta institución que exportan a esta zona del mundo. En 2020 registraron un total de 135 empresas trabajaron con su apoyo, mientras que en 2021 el número creció a 180 empresas. En lo que respecta a las pymes la cifra de beneficiaros se incrementó un 13%.

Otro dato revelador que dio a conocer ProCHile, es que la región de Los Lagos es la que registra mayores exportaciones a Emiratos Árabes, sus cifras alcanzan los US$ 58 millones, entre los productos que más envían son alimentos infantiles, salmón y trucha. Seguida a esta, está la región de Antofagasta con US$ 43 millones y los productos que más exporta son el nitrato de potasio y el abono de origen vegetal y animal.

En cuanto a la participación presencial de pymes en este evento de talla mundial, Claudia Serrer mencionó que “quisimos que la delegación estuviese es Expo Dubai, ya que eso les permitió, además de reunirse con contrapartes locales, tener acceso a más de 190 países y diversas instituciones presentes en esta feria universal, los que son claves para entender los avances en sus sectores y conseguir alianzas estratégicas”.

En tanto, la presencia del pabellón chileno en esta plataforma ha atraído cerca de 300.000 visitas y más de 100 empresas e instituciones.

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?