EMOLTV

Gobierno impulsa Plan Nacional de Equidad laboral para aumentar presencia de mujeres en mercado del trabajo

La iniciativa configura una hoja de ruta para incrementar la participación laboral femenina -fuertemente golpeada por la pandemia- a 2030.

03 de Marzo de 2022 | 13:49 | Redactado por Tomás Molina J., Emol
El Gobierno presentó este jueves el nominado "Plan Nacional de Equidad Laboral 2021-2030", el cual apunta a aumentar la presencia de mujeres en el mercado del trabajo y mejorar sus condiciones laborales tras el duro golpe que le propinó la pandemia de covid-19 al trabajo femenino.

Según distintos organismos internacionales, el coronavirus provocó un retroceso promedio de 10 años en la tasa de participación laboral de mujeres.

Este plan se estructura en cuatro pilares de acción: fomentar una sociedad más inclusiva para mujeres y hombres, impulsar iniciativas que permitan mejorar las condiciones de empleabilidad de las mujeres, generar oportunidades de acceso al mercado laboral y emprendimiento femenino y promover un mercado laboral que permita la inserción y el desarrollo íntegro de las mujeres.

Esta iniciativa nacional responde a un trabajo conjunto entre los Ministerio de la Mujer, Economía y Trabajo en colaboración con la consultora Boston Consulting Group (BCG).
Según el Ejecutivo, para la elaboración del documento se consideró el aporte y las recomendaciones recogidas en diversas instancias de acción intersectorial y de trabajo con la sociedad civil.

"Este plan se configura como una hoja de ruta para que los organismos, tanto del sector público como privado, organizaciones de la sociedad civil y la ciudadanía realicen un trabajo coordinado para avanzar hacia una sociedad en la que hombres y mujeres tengan las mismas oportunidades, derechos y responsabilidades en el ámbito laboral, incrementando la participación laboral femenina al año 2030”, comentó la ministra de la Mujer, Mónica Zalaquett.

Por su parte, el ministro de Economía, Lucas Palacios, indicó que "hemos hecho un esfuerzo como Gobierno para que la cancha se vaya emparejando, porque las mujeres son fundamentales en el emprendimiento de nuestro país".

"La pandemia evidenció que, lamentablemente, el cuidado de los niños sigue recayendo mayoritariamente en las mujeres y por eso han visto disminuidas sus posibilidades de salir a buscar trabajo. En ese sentido, el emprendimiento ha aparecido también como una alternativa viable para tantas mujeres que trabajan a diario para sacar adelante a sus familias”, acotó.

A su vez, el ministro del Trabajo, Patricio Melero, expuso que “la recuperación económica impulsada por el Gobierno ha estado enfocada en el incentivo a la contratación, sobre todo de aquellas mujeres que están activas laboralmente y que, por muchas razones, debieron dejar sus trabajos en los momentos más críticos de la pandemia".

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?