EMOLTV

Crisis Ucrania: Ministra de Agricultura dice que "no podemos descartar" mayores alzas de precios del pan en el corto plazo

Eso sí, María Emilia Undurraga descartó desabastecimiento de trigo en el país, ante el temor por la escasez del cereal a nivel mundial derivada de las consecuencias de la invasión rusa.

05 de Marzo de 2022 | 06:15 | Por Ignacia Munita C., Emol
imagen
La Segunda
Los ojos de los mercados mundiales siguen de cerca la evolución del conflicto entre Rusia y Ucrania, a medida que los efectos de su recrudecimiento han hecho que precios como el del petróleo o del gas se disparen, pero más sensible aún, la probable presión en los valores de los alimentos básicos, dado que los precios de los granos están por las nubes.

Rusia y Ucrania juntos representan una cuarta parte de las exportaciones mundiales de trigo -clave para producir, por ejemplo, pan- y una quinta parte de las de maíz, por lo que las sanciones impuestas sobre Moscú encienden las alarmas entre los mercados ante eventuales caídas de la oferta global.

El precio del trigo se disparó 40% esta semana en el mercado de referencia de Estados Unidos por el temor a una escasez del cereal derivada de la invasión rusa de Ucrania, superando el viernes los US$12 por fanega (unos 27 kilos), algo que no se veía desde la crisis financiera de 2008. En tanto, los valores del maís han apuntando un incremento semanal de más de 20%, rozando los US$7,6 el bushel, su nivel más alto en casi una década.

Cereales cuyos precios ya se encontraban presionados producto de las interrupciones de las cadenas de suministro a raíz de la pandemia, algo que podría agravarse si escala la crisis que se vive en Europa del Este.

En concreto, Moscú y Kiev concentran alrededor del 29% de las exportaciones mundiales de trigo y el 19% de las de maíz, por lo que la ofensiva rusa imprime temores sobre el acceso a estos productos.

Y si bien el enfrentamiento como tal parece lejano a Chile, el país no escapa de sus consecuencias, considerando que, de acuerdo a datos del Ministerio de Agricultura (Minagri), del total de trigo comprado por los molinos durante 2021, el 42% fue importado, mientras que el volumen importado de maíz corresponde al 75%.

Consultada por el impacto de la crisis ucraniana en los precios de estos cereales, la ministra de Agricultura, María Emilia Undurraga, explicó a Emol que "independiente de la producción nacional, los precios que se pagan en Chile son los precios internacionales traídos acá al país".

"En este momento estamos justamente terminando la cosecha del trigo, también en cosecha de maíz, es decir, disponibilidad de cereales tenemos. Lo que tenemos que ver es cómo nos vamos a preparar para los meses que vienen", sostuvo, agregando que "no todo el trigo está en Chile porque las mezclas de los panes requieren trigos de afuera".

"Si bien hay un aumento de los precios internacionales del trigo y del maíz, esto se ven reflejados en aumentos de los precios internos y lo que hay que ver cómo evoluciona este conflicto, para ver qué tan estable es esa subida y no es solamente una inestabilidad propia de la invasión misma"

María Emilia Undurraga
Tras ello, resaltó que "si bien hay un aumento de los precios internacionales del trigo y del maíz, esto se ven reflejados en aumentos de los precios internos y lo que hay que ver cómo evoluciona este conflicto, para ver qué tan estable es esa subida y no es solamente una inestabilidad propia de la invasión misma".

En cuanto a los riesgos de desabastecimiento, pese a que Chile importa cerca del 50% del trigo, lo cierto es que este proviene de otros países. Es más, durante el año pasado, este tipo de planta provino principalmente de Argentina (49%); Canadá (35%) y Estados Unidos (15%), según el actual Gobierno.

"Nosotros importamos dese Argentina, Canadá, Estados Unidos, esos son los orígenes del trigo, por ejemplo, y el maíz es principalmente de Argentina, entonces nuestros proveedores son americanos, del continente, pero Rusia exporta cerca del 20% del trigo del mundo, entonces son productores muy influyentes, y lo que vamos a tener que ver es cómo se mueven ahora las medidas que van a tomar los distintos países con el comercio con Rusia específicamente, a dónde va a ir ese trigo, cómo los mismos países –Ucrania y Rusia- y los países de la zona van a ver afectadas sus producciones", acotó la secretaria de Estado.

Con todo, dijo que ese análisis "vamos a tener que hacerlo más a mediano plazo, en el corto plazo nosotros estamos justamente en cosecha, o sea tenemos disponibilidad de cereales nacionales y el flujo de los importadores históricos del país se mantienen".

Precio del pan

Lo que sí, la situación en Ucrania repercute directamente en los precios del pan. Ya gremios de la industria panadera lo anticipaban, proyectando alzas de entre 10 y 15% a partir de enero de este año, como consecuencia del incremento de los costos dela harina, la escalada de las bencinas y el encarecimiento de una serie de productos básicos para la elaboración del producto.

Según la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias, con datos a febrero, el precio promedio del kilo de la hallulla llega a $1.670 en promedio en lo que va de febrero en panaderías; y a $1.689 en supermercados. La marraqueta, por su parte, promedia $1.674 y $1.725, respectivamente.

Sobre esto, la ministra Undurraga comentó que "en el corto plazo no podemos descartar que no haya alzas producto justamente de estas situaciones que estamos viendo en el aumento del precio internacional. Pero lo que sí descartamos es desabastecimiento porque tenemos capacidad de responder para abastecer al país de los productos necesarios para alimentarnos".

"Esto no debiese tener un aumento directo como lo estamos viendo en el aumento diario en los precios afuera. Los precios internacionales no se mueven en torno a cuánto se transa en el momento, sino más bien se mueve en torno a los precios futuros del cereal, entonces hay también un 'colchón' podríamos decir, o una especie de amortiguación del aumento del precio del momento", acotó.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?