EMOLTV

Hacienda pone paños fríos a menor inflación de la esperada: "El problema sigue y tenemos que seguir preocupados"

El INE informó hoy que el IPC de febrero de 2022 escaló 0,3%, la mitad de lo que preveía el mercado.

08 de Marzo de 2022 | 11:21 | Redactado por Tomás Molina J., Emol
imagen
El Mercurio
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) de febrero de 2022 sorprendió positivamente al presentar un alza inflacionaria mensual de 3%, la mitad de la escalada de precios que anticipaba el mercado.

Aunque si bien la inflación en Chile moderó sus alzas, en términos anualizados se mantiene en niveles altísimo, subiendo de 7,7% a 7,8% en febrero. Por eso, el ministro de Hacienda, Rodrigo Cerda, puso paños fríos al dato entregado hoy por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), subrayando que el problema inflacionario en el país persiste y que la preocupación por controlarlo debe continuar.

"Efectivamente el IPC fue menor a lo esperado, eso es una buena noticia", ya que le quita presión a la UF, dijo en el comentario de lo que será su último IPC como titular de Hacienda. Sin embargo, aseguró que si en el dato no se consideraran precios más volátiles, "la inercia inflacionaria se mantiene todavía".

"Eso significa que parte de lo que ocurrió con este IPC tiene que ver con que se revirtieron algunos precios volátiles que habían ocurrido el mes pasado, por lo tanto, todavía mantenemos cierta presión inflacionaria, todavía mantenemos una inflación sobre 7% medida a 12 meses", agregó.

Por eso, continuó, "todavía es muy importante seguir quitándole presión a los aumentos de precios", añadiendo que "el problema inflacionario se sigue manteniendo y tenemos que seguir preocupados de este fenómeno, cumpliendo la reducción de gasto en el sector público y el Central realizando lo que competa en materia de Tasa de Política Monetaria (TPM)".

También recalcó, en esa línea, la importancia de monitorear el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania, lo que está presionando con fuerza los precios internacionales del petróleo y trigo, lo que en Chile seguramente derivará en un mayor aumento en los precios de las bencinas y de los alimentos en base a ese cereal, como el pan. "Esto puede tener un impacto importante", afirmó.

Respecto a las gasolinas, aseguró que el Mecanismo de Estabilización de Precios de los Combustibles (Mepco) "hasta estado actuando, lo que ha permitido atenuar hasta el momento los aumentos en precios de gasolina, pero sí estamos viendo que posiblemente los precios de las gasolinas empiecen a aumentar de forma más abrupta".

"Como Gobierno vamos a tratar de gobernar hasta el último día y tratar de atenuar eso, pero obviamente en el mediano plazo, si se mantuviera este conflicto, significan precios de gasolinas más altos. Ahora, también hay que decir que obviamente tenemos que seguir monitoreando cómo avanza el conflicto y ver si hay caminos de solución. Por el momento, lo que estamos viendo es mayor volatilidad en los mercados con precios que son efectivamente más altos", finalizó Cerda.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?