EMOLTV

Invasión rusa: Expertos resaltan importancia de apertura comercial de Chile en medio de crisis y TPP-11 vuelve al debate

Expertos coinciden en que tener una abanico de tratados con otros países, ayuda a sortear de mejor manera las crisis económicas internacionales, aunque difieren hasta qué punto.

14 de Marzo de 2022 | 08:00 | Por Tomás Molina J., Emol
imagen
AFP
Chile ha hecho una creciente fama alrededor del globo por su apertura comercial, ejecutando en los últimos años decenas de tratados con países de todo el mundo que para algunos han sido claves para empujar el crecimiento económico, impulsar la competitividad del país y estar "protegidos" ante crisis geopolíticas que interrumpan el flujo comercial a ciertas latitudes.

De hecho, algo así es lo que está ocurriendo en medio del conflicto bélico entre Rusia y Ucrania, y si bien la exposición comercial de Chile con esos países es bajísima, para las industrias nacionales que exportan a Rusia tener un amplio abanico de posibilidades para redestinar sus productos es relevante, además de que la escalada de la invasión rusa y la tensiones con Europa y Estados Unidos bien podrían derivar en complejidades para exportar hacia socios de más peso para el país.

Chile cuenta con 26 Tratados de Libre Comercio que abarcan a más de 60 mercados -con distintos grados de sofisticación e involucramiento-, lo que ha permitido un incremento del flujo de inversión extranjera, el acceso a mercados más amplios, mayor conexión con aliados estratégicos y la eliminación de barreras arancelarias.

A ello, se suma el Tratado Integral y Progresivo de Asociación Transpacífico, más conocido como TPP-11, que impulsó Chile y cuya ratificación se encuentra congelada en el Congreso, siendo este acuerdo uno de los acuerdos internacionales más debatidos de los últimos tiempos, debido a presuntas externalidades negativas que podría generar en el país.

Se trata de un acuerdo entre 11 países, el cual busca crear una zona de libre comercio en la cuenca del Pacífico, abarcando un universo de casi 500 millones de personas, reduciendo drásticamente los aranceles entre los países miembros. El grupo representa el 13% del PIB mundial y el 15% del comercio internacional.

Sin embargo, los detractores advierten que este pacto quitaría soberanía al país en materias ambientales, como derechos de agua y recursos energéticos.

De todas formas, algunos economistas han apuntado lo beneficioso que sería seguir abriendo nuevos mercados para las exportaciones nacionales, sobre todo considerando el complejo contexto económico, con una inflación en Chile que roza el 8%, un empleo que no termina de recuperarse, una pandemia que continúa siendo una amenaza y, por cierto, el severo impacto en la economía mundial que se espera que genere la invasión rusa a Ucrania.

Para el ex director de la Dirección General de Relaciones Económicas Internacionales (Direcon) -actual Subrei-, Andrés Rebolledo, en una coyuntura de incertidumbre producto del conflicto bélico en Europa del Este, que genera restricciones y complejidades logísticas, "cobra mayor importancia aún esta red de acuerdos comerciales, que operan de alguna manera como un seguro que permiten diversificar la oferta y poder redestinar rubros de exportación a otros mercados".

Eso, sumado a que este tipo de acuerdos generan "señales positivas en el sentido de la inversión", por lo que "claro que tiene significancia mantenerlos vigentes y eventualmente negociar con algunos otros socios", comentó el ahora decano de la facultad de administración y negocios de la Universidad SEK.

En tanto, Cristián Echeverría, director del centro de estudios en Economía de la U, del Desarrollo, expuso que "la amplitud de la apertura comercial de nuestro país con un conjunto amplio de países y acuerdos multilaterales nos da una cierta protección ante el impacto de la guerra en Ucrania, porque estamos bien diversificados en términos de regiones económicas en el mundo".

Con todo, subrayó que actualmente el mundo enfrenta turbulencias internacionales que han generado retrocesos a nivel global de libre comercio, producto de las sanciones económicas y financieras a Rusia. "En esa línea, el comercio internacional sabemos que sí contribuye de forma importante al crecimiento económico de los países (...), diría que, para contrarrestar esta marea adversa, sería favorable para el país la aprobación del TPP-11", dijo.

Sin embargo, también recordó que el Gobierno de Gabriel Boric no parece muy afín a empujar el polémico tratado.

Mismo punto que tocó Juan Nagel, académico de la facultad de ciencias económicas y empresariales de la U. de Los Andes. "Más allá de si conviene o no suscribirlo (el TPP-11), todos los diputados del Frente Amplio (incluyendo al Presidente Boric) votaron en contra de suscribirlo".

También sostuvo que "si bien el TPP-11 puede traer ventajas para Chile, creo que esas ventajas están sobredimensionadas, y, además, es muy poco probable que este Gobierno lo apruebe. Lo más probable es que Chile se reste del TPP-11".

Además, dudó que el conflicto en Ucrania genere perjuicios en términos de exportaciones chilenas y de compra de productos de otros países. "El impacto mayor viene por el efecto sobre las tasas de interés y el precio de los commodities, como el petróleo o el trigo. En ese sentido, es poco lo que un TLC te puede ayudar, ya que los precios internacionales suben para todos", acotó.

Asimismo, subrayó que los tratados comerciales efectivamente han "permitido diversificar los mercados de Chile y aumentar las exportaciones", sin embargo, recalcó que "no son una condición necesaria para alcanzar el desarrollo y muchas veces crean lo que se llama la 'desviación del comercio', en el sentido de que no se crean exportaciones nuevas, sino que se desvían de unos países a otros".

Mientras que Humberto Salas, académico de la facultad de administración y negocios de la U. Autónoma, expuso que, si bien "es importante contar con un amplio espectro de tratados de libre comercio", subrayó las "controversias" que genera el TPP-11. "Se debe avanzar en la socialización y ponderación de los costos y beneficios que este trae a nuestro país", dijo.

"Si bien este hoy considera la identidad y diversidad cultural, el medioambiente y desarrollo sostenible, derechos indígenas, género y comercio inclusivo, así como la responsabilidad social empresarial, entre otros aspectos, existe debate o más bien desconocimiento sobre implicancias en la propiedad intelectual y los derechos laborales en diversas industrias exportadoras, por ejemplo", añadió.

"Este es uno de los puntos más relevantes que debe resolver la futura administración y esta debe definir su posición claramente para poder avanzar, se debe para ello considerar que este incorpora cerca de un tercio del comercio global, concluyó Salas.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?