EMOLTV

Gremios condenan disparos en visita de Siches a La Araucanía y defienden estado de excepción: "La necesidad es imperiosa"

El presidente de la CPC, Juan Sutil, manifestó que lo ocurrido esta mañana a la comitiva de la ministra del Interior demuestra el "real peligro en el que nos encontramos como sociedad".

15 de Marzo de 2022 | 12:26 | Redactado por Tomás Molina J., Emol
imagen
Aton
Ante los disparos y cortes de camino que ocurrieron mientras la comitiva de la ministra del Interior, Izkia Siches, se dirigía a la comunidad de Temucuicui -en la Región de La Araucanía-, empresarios y camioneros han alzado la voz para repudiar el hecho y manifestar su preocupación por la violencia en la zona.

"Lamento mucho lo que ocurrió", partió señalando el presidente de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), Juan Sutil. "Pero esto es un reflejo de lo que sucede todos los días en Arauco y La Araucanía", subrayó.

"Esto es una demostración real de lo que ocurre en la zona y creo que es una demostración real del peligro en el que nos encontramos como sociedad, como país, y que esto reviste problemas de seguridad y de fondo que hay que resolver", añadió el líder del gran empresariado chileno.

"Esto es terrorismo", recalcó Sutil, añadiendo que "nadie puede ejercer el terror y menos con ministros de Estado a través de hacer barricadas y disparar. Todos sabemos el nivel de violencia que hay en la región, todos sabemos el nivel de intolerancia que hay en la región".

En esa línea, defendió el estado de excepción que rige en la Macrozona Sur, aludiendo a la decisión de Gobierno de Gabriel Boric de no extenderlo. El empresario agrícola sostuvo que la medida ha permitido "a muchas familias y personas de la región misma sentir protección, que podían cosechar el fruto de su trabajo, evitar más incendios, evitar mayores situaciones de violencia".

"La pregunta es ¿qué pasa con ellos? ¿Van a quedar en un desampara? ¿Vamos a correr ese riesgo? ¿O, simplemente, es una buena medida evitarlo?", deslizó.

Por su parte, Juan Pablo Swett, presidente de la Multigremial Nacional, expuso que "nos alegramos que la ministra del Interior y su comitiva hayan salido ilesos del ataque armado que sufrieron durante su visita a La Araucanía".

Tras ello, indicó que "esperamos que este tipo de atentados les confirmen a las nuevas autoridades que con terroristas no se puede establecer diálogos y que existe la necesidad imperiosa de mantener el Estado de Excepción".

Según Swett, "son miles de familias y trabajadores que a diario viven esta realidad, enfrentándose a estas organizaciones que sólo buscan amedrentar a la ciudadanía con acciones violentas".

"Esperamos que este tipo de atentados les confirmen a las nuevas autoridades que con terroristas no se puede establecer diálogos y que existe la necesidad imperiosa de mantener el estado de excepción".

Juan Pablo Swett
En todo caso, según señaló la vocera de Gobierno, Camila Vallejo, tras el ataque a la comitiva de Siches, la idea de no renovar el estado de excepción se mantiene firme y que el Ejecutivo continuará impulsando el "camino del diálogo".

De hecho, afirmó que Siches continuará con su agenda de reuniones en La Araucanía pese a lo sucedido. "Quien crea que puede intimidar a la ministra está equivocado", subrayó Vallejo.

Desde del sector de los camioneros, en tanto, Juan Araya, presidente de la Confederación Nacional de Dueños de Camiones (CNDC), manifestó que su condena "tajante" al ataque. "Siempre nuestro gremio se la ha jugado por el diálogo, la no violencia y la paz. Valoramos la vida porque tenemos víctimas de la falta de estado de derecho en la Araucanía".

"Siempre el diálogo con verdad será la fórmula para conseguir justicia. Nuestra solidaridad con la ministra y su comitiva. La violencia se condena venga de donde venga", finalizó.

Mientras que Cristián Allendes, presidente de la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA) lamentó que Siches se haya "visto afectada por el terrorismo que hay en la zona, ya que valoramos que el gobierno tome medidas para buscar una solución a este conflicto, a días de haber asumido".

"Desde hace años que venimos condenando este tipo de hechos delictivos que representan la realidad de quienes habitan en la zona", dijo. "La seguridad es una condición básica para que se pueda desarrollar el diálogo y aislar a los violentistas que se han mal escudado en la causa mapuche", añadió.
En esa línea, señaló que "sabemos que el estado de excepción no soluciona el problema de fondo, pero ayuda a entregarle mayor sensación de seguridad a los habitantes de la zona. Por lo mismo, esperamos que el gobierno recapacite y prorrogue el estado de excepción para las provincias de Arauco, Biobío, Malleco y Cautín".

En tanto, Juan José Ugarte, presidente de la Corporación Chilena de la Madera (Corma), indicó que desde el gremio "expresamos nuestra solidaridad y apoyo a la ministra Izkia Siches y toda su comitiva, y nuestra condena más enérgica al incidente con disparos y barricadas que sufrió este martes en la Araucanía".

"Afortunadamente, no hubo víctimas ni lesionados que lamentar. Es muy importante y lo hemos pedido insistentemente, junto con distintas organizaciones de la Araucanía, que frente a estas acciones tan radicales y violentas las instituciones del Estado deben actuar con diligencia y dar con los responsables", aseveró, y valoró que la decisión del Gobierno sea "perseverar en sus esfuerzos para terminar con la espiral de terrorismo que vive la región".


EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?