EMOLTV

Marcel destaca crecimiento de 2021 y dice que economía "está entrando en un proceso de adecuación para reducir inflación"

El Banco Central informó esta mañana que el PIB chileno se expandió un histórico 11,7% el año pasado.

18 de Marzo de 2022 | 10:04 | Redactado por Tomás Molina J., Emol
imagen
El Mercurio
El ministro de Hacienda, Mario Marcel, habló esta mañana sobre el Informe de Cuentas Nacionales publicado esta mañana por el Banco Central, en el que se entregó la expansión oficial del PIB chileno en 2021.

El año pasado la economía chilena creció 11,7%, dato levemente inferior a la expansión de 12% que se había estimado preliminarmente en febrero. De todas formas, se trata del mayor crecimiento económico en casi 30 años, desde 1992, cuando el PIB anotó un alza anual de 12,3%.

"Es claro que durante 2021 hubo una recuperación muy significativa de la actividad. Hasta ahora se había hablado de 12%, la cifra más precisa que se publica hoy es de 11,7%", comentó el ex presidente del instituto emisor en entrevista con Tele13 Radio.

Además, señaló que "también hubo una leve corrección de la caída del año anterior, del 2020, que ahora está -6% comparado con el -5,8%, pero es bueno no cambia fundamentalmente el hecho de que durante el año pasado tuvimos una recuperación que llevó a la actividad a superar los niveles previos de la crisis del covid-19 y al estallido social, así que eso sin duda que es algo positivo".

Dicho eso, expuso que "la parte más complicada es que esa recuperación tan fuerte que fue fundamentalmente alimentada por el consumo, que a su vez se basó en las transferencias fiscales y los retiros de fondos de pensiones, fue tan fuerte del lado del gasto que ha contribuido a acelerar la inflación y eso es lo que hoy día ya desde hace varios meses el Banco Central está advirtiendo y tomando las medidas para irlo conteniendo".

"Otra cosa interesante de estas cuentas nacionales es que muestran que ese esfuerzo por ir reduciendo las presiones de demanda para contener la inflación ya está ocurriendo", aseguró Marcel.

"El último trimestre del año tuvo un crecimiento comparado con el trimestre anterior ya considerablemente más moderado que en el tercer trimestre, en diciembre ya tuvimos incluso una variación levemente negativa, el primer mes de este año estuvo prácticamente en cero comparado con el mes anterior, entonces ya algo de ese ajuste está ocurriendo", agregó.

Por último, comentó que "también para el último trimestre hay cifras de expansión del consumo que son algo menores de lo que se creía antes, y eso también lo estamos viendo en la composición de la actividad, en la composición del empleo. Es decir, la economía está ya entrando en un proceso de adecuación que es necesario para reducir las presiones inflacionarias".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?