EMOLTV

Dólar anota su cuarta caída consecutiva y llega a su menor precio desde inicios de septiembre de 2021

El mercado está atendo a las decisiones y datos clave que dará a conocer el Banco Central chileno esta semana.

28 de Marzo de 2022 | 14:06 | Redactado por Tomás Molina J., Emol
imagen
El Mercurio
Una racha bajista es la que está viviendo el dólar a nivel local, y es que este lunes volvió a caer y anotó su cuarto retroceso consecutivo, iniciando así una semana que en los económico será clave.

Es que mañana el Consejo del Banco Central chileno llevará a cabo su Reunión de Política Monetaria (RPM) de marzo, en la que el mercado espera que aplique una nueva y potente alza a la tasa de interés para contener la inflación. Además, el miércoles, la misma entidad entregará el primer Informe de Política Monetaria (IPoM) del año.

A la espera que de esas decisiones y datos relevantes para el mercado, el billete verde culminó la jornada de hoy con una baja de $2,80, en puntas de $776,90 vendedor y $776,60 comprador. Se trata de su menor precio desde el 6 de septiembre de 2021 ($774), hace más de seis meses.

"Mucha atención en los próximos días, porque mañana conoceremos la decisión del Banco Central de Chile y el miércoles el Informe de Política Monetaria (IPoM), donde podríamos ver mayor volatilidad en el tipo de cambio", sostuvo Ricardo Bustamante, jefe de estudios trading de Capitaria.

En esa línea, Renato Campos, analista jefe de Admiral Markets, comentó que "la perspectiva que pueda entregar el Banco Central de Chile en cuanto a inflación y crecimiento será una referencia crucial para los operadores locales que siguen vendiendo dólares en jornadas en las que la tensión en torno al conflicto al este de Europa tiende a disminuir, o al menos no aumentar en el corto plazo".

Además, agregó que "ante la baja probabilidad de revisar una aprobación de un nuevo retiro de fondos previsionales, no dejamos de estar atento al escenario político local, el que se mantiene pendiente a los primeros pasos del Gobierno entrante como de la convención constituyente que genera más dudas que certezas".

A su vez, Sebastián Espinosa, analista senior de mercados de XTB Latam, indicó que "debemos estar atentos esta semana a los datos de empleo en EE.UU. y también a la decisión de tipos de interés en Chile el día de mañana, en donde si vemos una subida agresiva, podríamos seguir viendo al tipo de cambio por debajo de los $785".

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?