EMOLTV

Ranking: Reclamos por servicios de telecomunicaciones caen 50% y telefonía e internet fijo registran las mayores quejas

El Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones entregó los resultados de su encuesta de calidad -realizada en octubre de 2021-, destacando VTR y Movistar como las empresas que presentan los mayores índices de reclamos.

29 de Marzo de 2022 | 13:14 | Redactado por Ignacia Munita C., Emol
imagen
El Mercurio
El Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones entregó este martes los principales resultados del Ranking de Calidad realizado por Subtel en octubre de 2021, que mide el nivel de satisfacción de los usuarios con los servicios de telecomunicaciones contratados, que a la fecha ascienden a 59 millones en todo Chile.

En total, 3.676 reclamos fueron ingresados al Departamento de Gestión de Reclamos (DGR) de Subtel en octubre del año pasado. Si bien la cifra es menor en 50% a la medición hecha en octubre de 2020 -cuando se llegó a 7.420 reclamos- es importante señalar que en ese tiempo existían mayores restricciones de movilidad producto de la pandemia, lo que hacía que los usuarios estuvieran mayor tiempo en casa.

El sondeo se realiza a través de una tasa que considera la cantidad de reclamos por cada 10 mil personas.

De acuerdo con el estudio, los servicios de telefonía e internet fijas presentan las peores tasas de reclamos, con 8,32 y 5,04 reclamos cada 10 mil usuarios respectivamente. Le sigue la televisión de pago, con 2,97 reclamos cada 10 mil usuarios. Finalmente, el internet y la telefonía móvil son los que tienen la menor tasa de reclamos, con 0,40 y 0,70 reclamos cada 10 mil usuarios, respectivamente.

Al respecto, el ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, señaló que "durante la pandemia vimos cómo parte importante de los usuarios del país tuvo problemas con sus conexiones a internet, teniendo que incluso subir a los techos de sus casas para poder captar una mejor señal. Las empresas deben garantizar que los usuarios reciban el servicio contratado en las condiciones pactadas y así lo establece la ley".

Así también, el secretario de Estado destacó la relevancia que tiene "este ranking que es un importante insumo para conocer la realidad que viven los usuarios con sus servicios en un sector que presta más de 59 millones de servicios de telecomunicaciones".

"Nuestro rol es velar para que los usuarios reciban el servicio que contrataron de manera íntegra y para esto es importante conocer el grado de satisfacción que los usuarios tienen con las compañías prestadoras de servicios. Así, por ejemplo, en esta última medición recibimos 3.676 reclamos, lo que da cuenta de una baja de un 50% con relación al análisis anterior", agregó.

En tanto, el subsecretario de Telecomunicaciones, Claudio Araya, dijo que "en este mandato, aumentaremos la fiscalización de los servicios de telecomunicaciones de manera proactiva y así exigirles a las operadoras que entreguen una mejor calidad de servicio hacia sus usuarios".
Tras ello, acotó que "si los usuarios no están satisfechos con la calidad del servicio contratado pueden recurrir a Subtel e ingresar su reclamo a través de los distintos canales de atención al público que tenemos como Subsecretaría. Ocho de cada diez reclamos ingresados a la Subsecretaría son resueltos a favor del usuario, lo que da cuenta que sí funciona".

Principales cifras

El total de reclamos ingresados al Departamento de Gestión de Reclamos de Subtel disminuyó 50%: los 7.420 reclamos de octubre de 2020 disminuyeron a 3.676 en octubre de 2021. Por su parte, los reclamos de servicios fijos cayeron un 50,6% (de 3.979 a 1.965) y reclamos móviles en un 50,3% (de 3.440 a 1.710).

Telefonía móvil

La industria de telefonía móvil presentó en octubre de 2021 una tasa global de 0,7 reclamos por cada 10.000 abonados, con una disminución del 53% respecto a octubre de 2020.

VTR se mantiene casi todo el periodo de análisis con la tasa más alta, pero disminuye en forma significativa, llegando en octubre 2021 al 1,6; lo que se traduce en una mejora del 44%. Les sigue Movistar (1,0), Entel (0,9), Claro (0,5), WOM (0,4) y Virgin (0,2).

Internet móvil

Las empresas de internet móvil presentaron al décimo mes del año anterior una tasa global de 0,4% reclamos por cada 10.000 conexiones lo que corresponde a una disminución del 45% respecto a octubre del 2020 (0,7).

Igualmente, VTR se mantiene en todo el periodo de análisis con la tasa más alta, presentando en octubre de 2021 un 0,8. Le sigue Movistar (0,6), Entel (0,5), Claro (0,3), WOM (0,2) y Virgin (0,1). Con todo, todas las empresas mejoran su tasa de reclamos.

Telefonía local

Las empresas de telefonía local registraron una tasa de 6,6 reclamos por cada 10.000 líneas, una disminución del 53% respecto a octubre de 2020.

Movistar es la empresa con la tasa más alta en todo el periodo (11,4) y si bien retrocedió un 48% se mantiene por sobre la tasa total. Le siguen VTR (4,8), Entel (3,2), Claro (2,2) y GTD (1,3).

Internet fijo

Las empresas de Internet fija anotaron una tasa de 4,3 reclamos por cada 10.000 conexiones en octubre de 2021 lo que corresponde a una caída de 55% respecto a octubre del 2020 (9,4).

Todas las empresas disminuyeron la tasa de reclamos en forma importante. Movistar presenta una tasa de 7,8. Le sigue VTR (4,4), Entel (2,9), Mundo (2,7), Claro (1,8).

TV de Pago

Las empresas de televisión de pago presentan una tasa de 2,6 reclamos por cada 10.000 suscriptores en octubre de 2021, una baja de 47% respecto a octubre de 2020.

Todas las concesionarias disminuyeron la tasa de reclamos en forma importante. Movistar presenta una tasa de 5,4 en el período. Le siguen VTR (3,5), Entel (3,4), Mundo (2,8), Claro (1,2), GTD (0,7) y DirecTV (0,5).
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?