El punto de encuentro de las Pymes chilenas

EMOLTV

“Activa Empresarias”: plataforma colaborativa lanzada por Corfo, ProChile y la ONU para apoyar mujeres emprendedoras

La plataforma colaborativa vinculará los negocios liderados por mujeres con grandes empresas, permitiéndoles ampliar sus redes comerciales nacionales e internacionales, ganando visibilidad y nuevos espacios para potenciales negocios.

31 de Marzo de 2022 | 11:54 | Natalia Munar Herrera
imagen
El objetivo de la plataforma “Activa Empresarias” desarrollada por Corfo, ProChile y Naciones Unidas, es potenciar el ingreso de empresas chilenas lideradas por mujeres a las cadenas de suministros, tanto en mercados nacionales como internacionales.

Este nuevo espacio ayudará a que las empresarias puedan dar a conocer su trabajo, promoviendo la generación de oportunidades para mejorar su productividad y competitividad en distintos sectores económicos.

Esta plataforma promueve la asociatividad a través de una red que les permite a las empresarias conectarse con otras empresas lideradas por mujeres, facilitando responder en conjunto a requerimientos de las empresas compradoras. Esta iniciativa es presentada por el proyecto “Mujeres Emplea” del Sistema de las Naciones Unidas en Chile, Corfo y ProChile.

De acuerdo con estudios, un 78% de las mujeres chilenas están empleadas en sectores que fueron duramente afectados por la pandemia, por ejemplo el comercio, transportes, comunicaciones, entre otros. Esta situación agravó más la situación de las emprendedoras en Chile.

En medio del crítico contexto económico “Activa Empresarias” llega a reactivar negocios habilitando un catálogo de productos, donde las grandes empresas interesadas podrán hacer contacto con las emprendedoras y allí iniciar un proceso de compra rápida. Es así que la plataforma ayudará a promover la participación de las empresarias en el ecosistema de proveedores, favoreciendo su representación equitativa en las cadenas de valor.

La coordinadora oficina ONU Mujeres Chile, María Inés Salamanca, señaló que “existe un impacto real cuando las empresas tienen procesos de adquisición sensibles al género, entre ellas el crecimiento a través de una cadena de aprovisionamiento diversa que mejore la disponibilidad de los productos, servicios y soluciones. En ese sentido, Activa Empresarias es una solución innovadora porque propone una amplia cartera de proveedoras, la cual puede facilitar los procesos de compra sin sesgo de género, reducir las barreras y avanza hacia economías más justas e igualitarias”.

Uno de los pilares de “Activa Empresaria” es la asociatividad, es fundamental ya que, va a permitir que haya conexión entre las empresarias y que de esa formar puedan organizarse para responder en conjunto a las empresas compradoras. Respecto a eso, María José Torres, Coordinadora Residente de la ONU Chile, señala que “cuando el mundo invierte en ampliar las oportunidades de las mujeres y las niñas, toda la humanidad gana”.

Por su parte, la gerente de asuntos corporativos de Corfo, explica que apoyar iniciativas como estas “resulta clave porque permite crear una red colaborativa para que empresas lideradas por mujeres pueden visibilizar su trabajo e ingresar a la cadena de suministros de grandes compañías, siendo una gran oportunidad para mejorar la productividad y competitividad de sus negocios”.

En tanto, Lorena Sepúlveda, directora nacional de ProChile, añade que “resaltar la posibilidad que tienen las mujeres empresarias de llegar a nuevos mercados y expandir sus negocios es fundamental y va en línea con los objetivos de ProChile de generar un comercio internacional más inclusivo y del empoderamiento económico femenino en el ámbito exportador”.

Sepúlveda también comparte que "para esto, cuentan con el apoyo de nuestra red de más de 56 oficinas alrededor del mundo, además de nuestras oficinas regionales a quienes pueden acercarse y conocer detalles del Programa Mujer Exporta”.


Para hacer parte de esta iniciativa puedes dar click en el siguiente link, allí encontrará todos los requisitos para inscribir tu negocio. Vale destacar que “Activa Empresaria” se desarrolla en el marco del proyecto para la Reintegración Económica de Mujeres del Sistema de las Naciones Unidas en Chile, implementado por ONU Mujeres, OIT, FAO y CEPAL.

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?