El punto de encuentro de las Pymes chilenas

EMOLTV

Joven emprendedor agrícola está desarrollando una silla de ruedas para el trabajo en el campo

El primer prototipo de la silla de ruedas pensada para la reinserción laboral de personas con discapacidad que quieran trabajar en el mundo agrícola estará disponible a principios de diciembre de este año.

11 de Abril de 2022 | 18:17 | Natalia Munar | Portal Pyme
imagen
Tras un accidente en bicicleta que lo dejó parapléjico, el joven emprendedor Alfredo Carrasco, tuvo que reinventarse para conseguir reinsertarse en el mundo laboral. Este objetivo en primera instancia lo impulsó a crear un proyecto llamado FarmHability, una granja inclusiva donde las personas con situación de discapacidad pueden producir y comercializar hortalizas.

El técnico agrícola, egresado del INACAP, ha conseguido que su primer proyecto avance, tanto, que logró obtener el apoyo de la Fundación para la Innovación Agraria (FIA) del Ministerio de Agricultura. Actualmente, Carrasco trabaja en otro objetivo, su espíritu inquieto lo ha llevado a desarrollar una innovadora silla de ruedas pensada para que los trabajadores con discapacidad puedan movilizarse con mayor facilidad en el campo.

Esta novedosa idea también está siendo apoyada por la FIA y parte importante de su diseño y desarrollo será hecho de la mano de Fábrica 4.0 de INACAP Sede Rancagua. La silla de ruedas para trabajo en el campo, permitirá que los agricultores puedan tender y recoger cintas de riego y realizar control de calidad de las cosechas, entre otras labores, los terrenos sueltos y complejos ya no serán un obstáculo que demande una exigencia física excesiva.

Vale destacar que el proyecto es financiado a través del Fondo de Innovación para la Competitividad del Gobierno Regional de O’Higgins y su Consejo Regional, enmarcado en la Estrategia Regional de Innovación de la Fundación para la Innovación Agraria (FIA), “Convocatoria Regional 2021 de Proyectos de Emprendimiento Innovador Jóvenes Rurales de la Región de O’Higgins”.

“Busco desarrollar un prototipo de silla de ruedas ‘off road’, de bajo costo, que permita el trabajo de una PeSD en labores agrícolas en el campo de Farmhability. La silla usaría un chasis y un motor de un cuadrimotor, con el desafío de agregar los implementos necesarios una vez en uso. Si bien ya existen sillas como esta, funcionan con tecnologías complejas y tienen un alto costo y la nuestra sería para todos y todas”, explicó Carrasco.

Para llevar a cabo la innovadora propuesta, Carrasco tomó la decisión de apoyarse directamente con su alma mater, puntualmente con la Fábrica 4.0 de INACAP Sede Rancagua, para poder gestionar y elaborar la silla de ruedas con todo lo que implica, pero a un menor costo.

¿Qué es la Fábrica 4.0 y cómo aporta al proyecto?

La Fábrica 4.0 de INACAP es un espacio donde profesores y alumnos de diversas disciplinas puedan trabajar en conjunto para resolver desafíos de empresas, como es el caso de la silla de ruedas para FarmHability, el trabajo se realiza a través de la fabricación y el prototipado digital.

Seguido a la fase de diseño y construcción, en junio y julio de este año, quienes hagan parte del proyecto entrarán además en la etapa de fabricación del prototipo en la maestranza.

Durante agosto y septiembre se desarrollará la etapa de pruebas, y el aporte de Fábrica 4.0 será fundamental para los diferentes desafíos que puedan surgir en la elaboración de la silla. Los involucrados en este proyecto esperan que en diciembre se haya completado el proceso para comenzar con la implementación de la silla en la granja.

Jeanette Altamirano, profesora del Área Mecánica de INACAP Sede Rancagua e integrante de la Fábrica 4.0, señala que “se quiere contar con fábricas inteligentes (smart factories) capaces de una mayor adaptabilidad a las necesidades y a los procesos de producción, así como a una asignación más eficiente de los recursos, gestionando los proyectos integrando sectores distintos”.

Para el desarrollo de este proyecto participarán profesionales y técnicos en maquinaria, vehículos automotrices y sistemas electrónicos, usando tecnologías como AUTOCAD para probar diferentes factores como las medidas, ángulos y grosor de la estructura, generando una visualización en 3D de cómo podría lucir el prototipo.

En tanto, Fábrica 4.0 también está presente en otras sedes del INACAP en el país, como en las sedes Renca, Concepción-Talcahuano y Puerto Montt.

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?