EMOLTV

Comisión de Trabajo aprueba casi totalidad de proyecto alternativo de retiro: Indicaciones se revisarán este miércoles

La intención de los diputados es despachar mañana la iniciativa presentada por el Gobierno, para que luego esta avance a su discusión en la comisión de Hacienda de la misma Corporación.

12 de Abril de 2022 | 18:55 | Por Ignacia Munita C., Emol
imagen
El Mercurio
Luego de haber aprobado en general el proyecto alternativo que presentó el Gobirno para frenar un nuevo retiro del 10% de los ahorros previsionales, la comisión de Trabajo de la Cámara respaldó en particular gran parte de contenido del texto.

Se trata de una iniciativa que punta a hacer un giro por el mismo porcentaje desde los fondos de las AFP, y dentro de los mismos márgenes -150 UF máximo y un mínimo de 35 UF, pero, a diferencia de las propuestas anteriores, establece condiciones para aquello, como por ejemplo, la extracción para el pago de deudas originadas por obligaciones alimenticias, o para el pago de mora de servicios básicos, entre otros.

En el detalle, el ministro de Hacienda, Mario Marcel, precisó en la sesión de hoy que "nuestras estimaciones son que en lo que se refiere a deudas financieras, estamos hablando de alrededor de 3 millones de personas; en el caso de deudas de servicios básicos probablemente alrededor de 1 millón de personas; en el caso de pensiones alimenticias 70 mil familias".

"Si uno toma estas cifras, y las cruza con los saldos en las cuentas de ahorro individual, esto podría significar un uso de este conjunto de mecanismos de alrededor de US$3.000 millones (...) estamos hablando de un volumen de recursos que tienen como contraparte la liquidación de activos en los mercados financieros que es la quinta parte de lo que ha ocurrido en episodios anteriores", apuntó.

Así, los diputados avalaron la mayor parte de los artículos del proyecto de ley -a excepción del número 1 que establece los fines exclusivos que fundamentarían el retiro del 10%-, tales como aquellos que abordan los mecanismos para solicitar el 10% a las administradoras -ya sea mediante una plataforma digital, telefónica o de manera presencial-, los plazos para dar cuenta de los montos de deudas a las entidades acreedoras, al igual que aquellos que buscan flexibilizar los requisitos para acceder al Seguro de Cesantía.

Sobre esto, la ministra del Trabajo y Previsión Social, Jeannette Jara, agradeció "la voluntad de la y los diputados presentes, y reiterar la intención del Ejecutivo de que todas estas normas asociadas al Seguro de Cesantía se establezcan como permanente, y anticipar o reiterar un tema en torno al Seguro de Cesantía para que también lo vayamos reflexionando y en su minuto también podamos avanzar en su legislación al momento de la creación de este instrumento".

Con todo, puesto que parlamentarios de oposición advirtieron que ingresarían indicaciones para modificar el primer artículo de la propuesta, tal y como lo detalló el diputado Alberto Undurraga (DC) -quien preside la instancia-, se espera que los legisladores terminen la votación en particular de la medida la mañana de este miércoles, con lo que esta quedaría en condiciones de ser revisada por la comisión de Hacienda de la Cámara.

"Vamos a volver a la votación en particular y espero que hoy día despachemos todo el proyecto, salvo un artículo en particular para permitir indicaciones el día de mañana, y mañana en la mañana tenerlo 100% despachado", dijo más temprano Undurraga.

Y agregó que dicho artículo "tiene que ver con el alcance de cuáles son las deudas que se pagan, cuáles son los beneficios finalmente, y hay observaciones de diputados y diputadas de las distintas bancadas de precisar algunos alcances, de mejorar otros, de ampliar otros, y yo creo que eso es legítimo, por eso vamos a dar un tiempo para las distintas indicaciones, para que mañana en la mañana volvamos sobre el artículo".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?