EMOLTV

Las expectativas para el turismo este fin de Semana Santo, el primero con mayores libertades desde el inicio de la pandemia

El Gobierno proyectó que los viajes con pernoctaciones al interior del país crecerán hasta 7% en comparación con la misma fecha de 2019.

13 de Abril de 2022 | 17:51 | Por Tomás Molina J., Emol
imagen
El Mercurio
El primer fin de semana santo sin restricciones de movimiento desde que la pandemia de covid-19 comenzó a golpear al país -hace dos años-, con una importante flexibilidad de aforos y con el levantamiento de la obligatoriedad de usar mascarillas en espacios abiertos, es que se vivirá a partir de este jueves.

Una celebración de Semana Santa en la cual el Gobierno prevé un alto número de movimientos para fines turísticas al interior del país, comparables con los niveles pre pandemia, lo que será importante para darle un impulso a unos de los sectores más golpeados por la crisis sanitaria.

Esta tarde, el ministro de Economía, Nicolás Grau, llamó a la ciudadanía a "desplazarse por todo el territorio nacional, confiar, estamos en una situación mejor de la pandemia". Dicho eso, también resaltó la importancia de cuidarse.

"Hagamos dos cosas al mismo tiempo: reactivemos el turismo, reactivemos el mundo de la gastronomía y hagámoslo con cuidado para que podamos hacer eso de manera sostenible", señaló el secretario de Estado.

Sobre una eventual escalada de precios en distintos ámbitos que se pueda dar en estos días, Grau sostuvo que "a través de las distintas instituciones, por ejemplo, vía Sernac, vamos a estar muy atentos a la evolución de los distintos precios y que no haya un aprovechamiento también en este tema, sobre todo asociado al transporte y otros ámbitos que suelen ser complejos para la ciudadanía".

Las cifras proyectadas, en tanto, las entregó la subsecretaría de Turismo, Verónica Kunze. "Estamos proyectando un crecimiento entre un 2% y un 7% respecto a los viajes con pernoctaciones que se realizaron en 2019, previo a la pandemia".

"Eso es positivo, ya que siempre ahora tenemos que compararnos con la situación más normal en términos de pandemia", añadió. Y en total, precisó, "esperamos que sean aproximadamente un poco más de 700 mil viajes con pernoctaciones" a lo largo de Chile.

Desde la Federación de Empresas de Turismo (Fedetur), su vicepresidenta ejecutiva, Helen Kouyoumdjian, comentó a Emol que "considerando que actualmente no existen restricciones de desplazamiento, estimamos que este fin de semana largo de Semana Santa se registrarán cifras simulares a las de un año normal".

"Proyectamos 1 millón 600 mil viajes en esta fecha", afirmó.

Sin embargo, apuntó que Semana Santa también es una fecha importante para visitantes extranjeros, quienes "lamentablemente no van a poder venir o van a venir en un número muy menor debido a las restricciones que tenemos".

En esa línea, si bien el Gobierno anunció que la homologación de vacunas será voluntaria para turistas extranjeros, la representante de Fedetur criticó que esta "solamente permita a una persona dirigirse a un solo recinto, sin desplazamiento turístico".

"Por lo tanto, estas medidas, que además comienzan a regir mañana, no significan un avance para la recuperación del turismo receptivo que es muy importante en esta fecha del año", finalizó Kouyoumdjian.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?