EMOLTV

Sala de la Cámara rechaza retiro masivo del 10% y el proyecto alternativo del Gobierno

Ninguna de las propuestas, tanto el giro masivo empujado por legisladores, como el rescate previsional acotado del Ejecutivo, contó con los respaldos necesarios para avanzar en su tramitación.

18 de Abril de 2022 | 23:35 | Por Ignacia Munita C., Emol
imagen
El Mercurio
Una extensa sesión se vivió este lunes en la Sala de la Cámara de Diputadas y Diputados, que tras casi ocho horas de debate selló, en primera instancia, los diálogos por el proyecto masivo de retiro de pensiones impulsado por parlamentarios, para luego proceder a la revisión del giro con bordes propuesto por el Ejecutivo.

El giro masivo fue rechazado con 70 votos a favor, 70 en contra y 12 abstenciones, considerando que este requería 3/5 votos para su aprobación, es decir, 93 apoyos.

De este modo, la medida será archivada, por lo que, en rigor, no podrá volver a presentarse un proyecto de ley con la misma idea matriz en el plazo de un año. Sin embargo, ya hay varias mociones que apuntan a analizar un "sexto" retiro.

En tanto, la iniciativa presentada por el Presidente Gabriel Boric corrió la misma suerte, ya que la votación fue de 68 a favor, 83 en contra y una abstención. En este caso, era necesario alcanzar mayoría simple (mayoría de los presentes), lo que era posible de conseguir si Apruebo Dignidad, el Socialismo Democrático y la oposición se cuadraban con el Mandatario y sus ministros.

La gran diferencia entre ambos textos radicaba en que la reforma empujada por legisladores busca repetir un rescate previsional sin restricciones, mientras que la iniciativa del Gobierno también admite retiros, pero acotados a pagar deudas específicas.

Así, la primera discusión estuvo marcada por los denominados "descuelgues" por parte de diputados oficialistas, quienes respaldaron la idea de un 10% con características similares a los ya implementados pese a los llamados de La Moneda de rechazar la medida.

Fue el caso, por ejemplo, de la diputada Danisa Astudillo (PS) quien indicó "hoy votaré a favor del quinto retiro. Valoro que nuestro Gobierno se haya abierto, a lo menos, a un retiro de fondos acotado, una flexibilidad que no mostró el Gobierno anterior. Pero mi opción es el retiro de fondos original, nadie puede elegir por nuestras familias, porque solo nuestras familias saben dónde les aprieta el zapato".

En la misma línea que Astudillo, su par socialista, Marcos Ilabaca, respaldó el proyecto masivo :afirmando "ante la pregunta de si estoy disponible a discutir o no discutir un quinto retiro en las características que se ha presentado, mi voto es favorable. Mi voto es absolutamente favorable".

Desde la oposición, el diputado RN, Frank Sauerbaum, señaló "nos parece que el Gobierno no cumplió la expectativa que se tenía para poder tener un proyecto que fuera alternativo al proyecto de retiro del 10% con libre elección, y por lo tanto, muchos de nosotros hemos decidido votar a favor del proyecto del 10% de los parlamentarios que da la posibilidad de poder elegir el uso libremente de estos recursos".

Retiro alternativo y acotado

A eso de las 19:30 horas los diputados comenzaron a analizar el rescate previsional con bordes del Ejecutivo, que a su vez incorporaraba la felxibilización de los requisitos para acceder al Seguro de Cesantía. Para obtener mayoría, era relevante obtener los votos de la oposición, por lo cual las autoridades se abrieron a incoporar indicaciones, además de presentar una reforma cosntitucional que declaraba los fondos como no expropiables.

Con todo, desde primera instancia la derecha dejó clara su postura, Así, el diputado Francisco Undurraga (Evópoli) mencionó "si los proyectos de retiro han sido una pésima política pública, el retiro disfrazado que nos presentan llega a un nivel inaceptable. El Gobierno de quienes durante cuatro años criticaron al Presidente Sebastián Piñera por sus medidas focalizadas, hoy presentan el retiro más focalizado, improvisado y con letra chica que hayamos visto en esta historia de los retiros".

En tanto, el UDI Álvaro Carter, acusó que "este proyecto es la muestra de que la palabra del Presidente y el Gobierno tiene un problema de credibilidad, y que la aprobación de cada retiro fue solo para desestabilizar al Gobierno anterior y quedarse con La Moneda o las monedas. Por ello, rechazo este proyecto"

El también integrante de Unión Democrática Independiente, Cristián Labbé, indicó que "el nuevo retiro de fondos previsionales es una mala política pública. Hoy, al Gobierno le preocupa la inflación y que los chilenos estén quedando sin fondos previsionales, o les preocupa que ya no tendrán esa plata para expropiar".

Miguel Ángel Calisto ( DC) comentó que "este proyecto va a tener problemas de aplicabilidad y contribuir a mitigar efectos de adeudamiento, más que ayudar a chilenos y chilenas. Manifiesto mi voto favorable al quinto retiro de fondos de pensiones, y respecto del proyeto del Gobierno aún nos quedan unos minutos para seguir evaluándolo.

No obstante, la diputada Karol Cariola (PC) aseguró que "este sistema de pensiones es una estafa, con la que queremos terminar de una vez por todas"

"Estamos conscientes de que sigue siendo insuficiente, y el Gobierno no puede escatimar todas las medidas que se requieran para las familias chilenas. Aprobamos este Quinto Retiro con nuestro voto a favor, por el respaldo a las familias que necesitan recursos, pero también para entregar un voto de apoyo a este Gobierno", añadió.

A su vez, la diputada comunista Lorena Pizarro dijo "terminemos con las AFPs, ya que los ahorros son de los trabajadores y trabajadoras. Que más contradictorio que un sistema previsional que invierte con nuestra plata y cuando gana no vemos un peso y cuando pierde, pierden nuestros ahorros".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?