El punto de encuentro de las Pymes chilenas

EMOLTV

Lanzan programas para potenciar emprendimientos en tres comunas del Biobío

El Centro de Emprendimiento Colbún (CEC) lanzó dos programas que buscan seguir apoyando a empresas nuevas y en desarrollo, en las comunas de Santa Bárbara, Quilaco y Coronel.

19 de Abril de 2022 | 15:06 | Por Valentina Hevia | Portal Pyme
imagen
Dos nuevos procesos de apoyo para nuevos y consolidados emprendimientos, fueron los que se abrieron en la Región del Biobío. El Centro de Emprendimiento Colbún (CEC), dio a conocer sus programas “Incuba tu energía” y “Yo Emprendo Coronel”.

Se trata de dos instancias para las emprendedoras y emprendedores de las comunas de Santa Bárbara, Quilaco y Coronel. Según la directora de CEC Santa Bárbara, Vanessa Verdugo, estas herramientas "son muy importantes para la vinculación entre emprendedores de un sector, quienes por medio de CEC construyen una comunidad virtuosa en muchos aspectos".

"Junto con desarrollar aspectos técnicos del emprendimiento, se ponen en práctica una serie de habilidades personales que potencian el negocio y permiten abrir la mirada hacia nuevos mercados. A través de este programa, el CEC se convierte en un socio estratégico que empuja hacia el éxito", agregó.

Incuba tu energía


Este primer programa está orientado a emprendedores formalizados que representen a emprendimientos del sector turismo, que se encuentren desarrollando sus actividades económicas en las comunas de Santa Bárbara y Quilaco, generando impacto en el entorno y que puedan crecer como emprendedores, y a su vez sus respectivos negocios.

La directora de CEC explicó que "esta incubadora contiene un plan formativo de aprendizaje, el cual propone abordar seis módulos: modelo de negocio, marketing, ventas, finanzas, aspectos legales y plan de negocios. La metodología considera trabajo teórico práctico. Este programa tiene una duración de nueve semanas y se complementa con asesorías personalizadas. El único requisito es que deben estar formalizados y llevar al menos un año de funcionamiento para poder participar".

Al finalizar, los que tengan la condición de graduado participarán en un concurso de financiamiento con un fondo a repartir de ocho millones de pesos. Este programa tras su respectiva difusión, ya cerró sus inscripciones y se encuentra en marcha con clases presenciales y online: "En un gesto de adaptación y fomentando la colaboración, este año todas las clases serán con modalidad híbrida para dar mayores oportunidades de participar", finalizó Verdugo.

Yo emprendo coronel


El segundo programa está orientado en fortalecer y aumentar el desarrollo de las actividades de fomento productivo en la comuna de Coronel.

"Para esta versión 2022 el fondo dispone de 15 premios divididos en dos categorías: primer lugar, tres premios de un millón de pesos; y segundo lugar, doce premios de quinientos mil pesos para las mejores iniciativas de emprendimiento y fortalecimiento de la microempresa de la comuna. No se exige a los ganadores aporte pecuniario en ninguna categoría", sostuvo el director de CEC Coronel, Claudio Inzunza.

Una de las novedades para este año es que se entregarán al menos tres premios especiales a emprendimientos de la industria creativa, ya sea artes visuales, fotografía, teatro, música, artes circenses, editorial, audiovisual, diseño, juegos, medios informáticos, entre otros.

Quienes deseen participar de esta instancia, deben hacerlo a través del siguiente link, donde deben completar el formulario con sus datos personales e información sobre su iniciativa.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?