El punto de encuentro de las Pymes chilenas

EMOLTV

Pro Mujer invita a mujeres emprendedoras de Latinoamérica a capacitaciones financieras

La convocatoria está destinada a más de 2.500 mujeres de Argentina, México, Chile, Colombia y Uruguay. Las inscripciones para participar de esta iniciativa estarán abiertas hasta el 22 de abril.

20 de Abril de 2022 | 11:51 | Natalia Munar | Portal Pyme
imagen
A través de su plataforma Emprende Pro Mujer, la organización social sin fines de lucro Pro Mujer, que desde hace 32 años impulsa la igualdad de género en América Latina, invita a las mujeres de la región a participar de una capacitaciones financieras que las impulse a emprender y hacer crecer sus negocios.

El proyecto de Pro Mujer se enmarca en las iniciativas de la organización para aumentar la inclusión financiera de las mujeres, con la convicción de que el desarrollo laboral de ellas impacta directamente en sus familias y sus comunidades. Desde la organización aseguran que la educación, la inclusión financiera y el cuidado de salud en las mujeres son factores fundamentales para avanzar hacia la igualdad de género.

Quienes participen de esta experiencia educativa virtual, se encontrarán con procesos de capacitación y seguimiento personalizado para sus emprendimientos, estos dependerán de la fase en que se encuentre el negocio de cada emprendedora (pre-incubación, incubación o aceleración). Además, tendrán acceso a contenidos dinámicos sobre liderazgo, finanzas, negociación y ventas.

Las mujeres que participen de este programa de capacitación también podrán ser parte de una red regional que les permitirá ampliar sus posibilidades de networking, allí podrán conectarse con pares y mentoras para compartir experiencias y conocimientos. Además, estarán actualizadas en contenidos especializados a través de clases virtuales que podrán tomar de acuerdo a sus propios horarios.

Vale destacar que Pro Mujer en alianza con Mercado Pago, son los responsables de acercar los conocimientos financieros, a más 2.500 mujeres en Argentina, México, Chile, Colombia y Uruguay. Paula Arregui, COO Mercado Pago, comenta que los dos últimos años de pandemia cambiaron el escenario económico, forzando a las personas a readaptarse para mantener sus ingresos.

En esa línea, Arregui explica que las herramientas digitales marcaron un antes y un después y los pagos y cobros virtuales se transformaron en la puerta de entrada a otros servicios al generar trazabilidad de las operatorias, y ser la capa inicial donde se montan el acceso a otros servicios financieros. En el caso de las emprendedoras, la experta hace énfasis en que "muchas de ellas arrancaron en plena pandemia, envueltas en crisis por perder sus puestos de trabajo, lo que las impulsó a emprender".

"Y por eso necesitan de habilidades digitales y acompañamiento para desarrollar el modelo de negocio. Queremos acercarles herramientas financieras para que puedan tomar decisiones con el mayor conocimiento posible", concluyó.

Por su parte, Carmen Correa, CEO Pro Mujer, agregó que detectaron la necesidad de ofrecerles una plataforma digital a las emprendedoras para que puedan acceder -en el momento que consideren más conveniente- a una capacitación flexible y con contenidos y capacitaciones dinámicas.

La CEO de Pro Mujer, aclara que esta alianza entre ambas instituciones les permitirá acercar las herramientas y conocimientos a más emprendedoras que no pueden tener acceso a ellas, ya sea por dinero o tiempo.

Podrás encontrar más información sobre esta iniciativa a través de este link, las inscripciones estarán abiertas hasta el 22 de abril.

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?