El punto de encuentro de las Pymes chilenas

EMOLTV

Experto destaca aprobación en general de Ley Fintech

Esta norma promueve la competencia e inclusión financiera a través de la innovación y tecnología en la prestación de servicios de este rubro.

20 de Abril de 2022 | 15:10 | Por Valentina Hevia | Portal Pyme
imagen
Por unanimidad, la Comisión de Hacienda del Senado aprobó en general el proyecto de Ley que “promueve la competencia e inclusión financiera a través de la innovación y tecnología en la prestación de servicios financieros”, más conocida como Ley Fintech.

En ese sentido, el CEO de RedCapital, fintech chilena dedicada al financiamiento digital de pymes, Gustavo Ananía, se refirió a la aprobación, señalando que "la unanimidad favorable a esta iniciativa legal muestra la necesidad de contar lo antes posible con una regulación para una actividad en constante y rápido crecimiento".

Sin embargo, a pesar de este avance legislativo, el CEO de la fintech, agregó que "no se pueden dejar de lado los pagarés digitales, determinar que los bancos envíen a las plataformas aquellas operaciones que rechacen o fomentar la inversión en Pymes con un beneficio tributario, de modo que sea un proyecto integral que no solo tenga el foco en control sino que también tenga un objetivo pro innovación".

El proyecto de Ley Fintech pasa ahora a la sala del Senado para su votación en general. Una vez superada esa etapa, retornará a la Comisión de Hacienda de la corporación para su discusión en particular.

Una de las aristas claves dentro de la regulación fintech está estrechamente ligado con el crowdfunding, una alternativa de financiamiento colaborativo con base en la tecnología.

En relación con lo anterior, Ananía indicó que "el crowdfunding es algo que, si bien en Chile aún no tiene un amplio conocimiento, sin duda tomará relevancia durante los próximos meses. Por lo mismo, con el objetivo de entregar nuestras alternativas de financiamiento, sobre todo a las pymes (que han sido duramente golpeadas en los últimos años) es necesario que se aborde, entendiendo que debe existir una protección de datos, entregar libertades a los inversionistas, o un registro de plataformas, entre otros puntos".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?