EMOLTV

Desempleo llega a 7,8% en trimestre enero-marzo de 2022: Se crearon casi 60 mil puestos de trabajo

Según el INE, se ha recuperado casi el 90% de los empleos destruidos por la pandemia de covid-19.

28 de Abril de 2022 | 09:21 | Por Tomás Molina J., Emol
imagen
El Mercurio
La tasa de desempleo en el país se ubicó en 7,8% durante el trimestre móvil enero, febrero y marzo de 2022- mayor al 7,5% anotado en el trimestre anterior-, lo que significó un descenso de 2,6 puntos porcentuales (pp.) en doce meses, según informó esta mañana el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).

Eso último explicado por un alza de la fuerza de trabajo (5%) menor a la presentada por las personas ocupadas (8%). En tanto, las personas desocupadas disminuyeron 20,9%, incididas por quienes se encontraban cesantes (-23,1%) y por aquellas que buscan trabajo por primera vez (-0,2%).

Además, según los datos del INE, entre enero y marzo se crearon -con ajuste estacional- 59.639 puestos de trabajo y se ha recuperado el 87,2% de los empleos perdidos durante el peor momento de la pandemia, en el trimestre móvil mayo-julio de 2020.

Así, se completaron 10 meses consecutivos de alzas en el empleo.

Según la directora nacional del INE, Sandra Quijada, el total de puestos de trabajo recuperados asciende a 1.616.194. A su vez, la tasa de ocupación se ubicó en 54,9%.

De esta forma, los ocupados totales alcanzaron los 8.797.561, muy cerca de los niveles anotados en el trimestre enero-marzo de 2020.

El alza de las personas ocupadas en doce meses fue incidida tanto por mujeres (10,5%) como por hombres (6,2%). Mientras que por sectores el aumento de la población ocupada por incidido por comercio (9,9%), actividad de salud (15,6%) y construcción (11,4%).

Con todo, según Quijada, "mantenemos un nivel importante de personas fuera de la fuerza de trabajo, en la inactividad". Aquello, incidido principalmente "por la inactividad habitual, que se sostiene en sus máximos históricos".

"Por su parte, los inactivos potenciales han disminuido sostenidamente desde el trimestre móvil enero-marzo de 2021 y ahí hay una transición entre la inactividad habitual y la potencial, y también de la fuerza de trabajo, impulsando las tasas de ocupación y las tasas de participación al alza lo que explica las presiones sobre el mercado laboral en estos últimos dos trimestres móviles", acotó.

Por último, la tasa de ocupación informal alcanzó 27,3%, creciendo 0,6 pp. en doce meses. Las personas ocupadas informales aumentaron 10,3%, incididas tanto por los hombres (10,3%) como por las mujeres (10,4%) y por las personas trabajadoras por cuenta propia (11,4%).

La directora del INE precisó que el 99,2% de ocupaciones formales se han recuperado del peor momento de la crisis, mientras que las ocupaciones informales anotan una recuperación del 86%.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?