EMOLTV

Gobierno califica de "positivas" cifras de empleo y destaca retorno de mujeres al mercado laboral

"Vemos es que en el mercado del trabajo se sigue progresando en materia de empleo,", dijo el ministro de Hacienda, Mario Marcel.

28 de Abril de 2022 | 12:32 | Por Felipe Vargas, Emol
imagen
El Mercurio
El ministro de Hacienda, Mario Marcel, valoró este jueves las últimas cifras de empleo a nivel nacional, las cuales evidenciaron un aumento de 60 mil puestos de trabajo en el trimestre entre enero y febrero de este año, muchos de los cuales a su juicio correspondieron a oportunidades laborales para mujeres.

Tras conocer los números informados por el Instituto Nacional de Estadísticas, que señalaron que la desocupación llegó al 7,8%, el secretario de Estado indicó que "lo que vemos es que el empleo ha seguido creciendo, también han ido retornando al mercado del trabajo personas que lo habían abandonado, especialmente mujeres".

"Lo que vemos es que en el mercado del trabajo se sigue progresando en materia de empleo, pese a que ha ocurrido en meses en que la actividad tendió a estabilizarse (…) son cifras positivas, que se combinan con las que dio la Universidad Católica con su encuesta hace unos días y creo que son avances que hay que valorar", dijo.

A juicio del jefe de las finanzas públicas, es necesario destacar lo ocurrido con el empleo en estos meses, "porque durante algún tiempo la posibilidad de que hubiera un rezago significativo en la recuperación del mercado del trabajo fue algo que nos preocupó mucho".

Ello, comentó, "sobre todo en un contexto en el cual, enfrentados a nuevos desafíos y problemas derivados de la inflación, es fundamental que aquello de donde provienen los ingresos más estables de los hogares, que es el trabajo, sea accesible y se haya ido ampliando".

"Complementariamente a eso están los apoyos del Estado, pero lo más importante es generar empleo en la economía", concluyó.

Canasta básica y sueldo mínimo

En otro tema relacionado, el titular de Hacienda abordó las dudas sobre el alcance de las medidas preparadas por la cartera para apoyar a las familias de clase media ante el aumento del precio de la canasta básica, recalcando que el beneficio aplicará incluso a personas que tienen asignación familiar y cuyos sueldos llegan a $850 mil.

Al respecto, el ministro respondió que "hay que acordarse que la canasta básica va a llegar a todas las personas que tienen carga con asignación familiar o subsidio único familiar (SUF), de manera que es una cobertura que es mayor que la del ingreso mínimo".

"El ingreso mínimo lo perciben actualmente 850 mil personas y la asignación familiar más el SUF lo perciben más de 3 millones de cargas, que corresponden a más de un millón y medio de trabajadores. Entonces, es prácticamente el doble de cobertura, dado que la asignación familiar lo perciben trabajadores que tienen ingresos de $850 mil y eso ya abarca una parte importante de los sectores medios", subrayó.

Finalmente, sobre si el proyecto de salario mínimo y el apoyo a las pymes serán parte del mismo proyecto de ley, Marcel contestó que "ayer, justamente en el contexto del acuerdo que se firmó con los representantes de los pymes, se señaló que sería parte de un mismo proyecto".

"Así que vamos a tener un proyecto que va a incluir los aumentos del ingreso mínimo, el reajuste de la asignación familiar y el SUF, el beneficio complementario por costo de la canasta básica y también el apoyo que se le va a dar a las pymes para que estas puedan absorber el costo del aumento del ingreso mínimo, sin poner en riesgo el empleo de sus trabajadores o la supervivencia de esas empresas", cerró.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?