EMOLTV

ENAP logra utilidades por US$82,8 millones el primer trimestre y prevé un periodo desafiante por Refinería Bío Bío

"Nos preocupa esta escalada de precios, porque afecta de manera directa a Chile, dado que el petróleo que se consume es en un 99% importado", dijo el gerente general.

29 de Abril de 2022 | 10:00 | Por A. González, Emol
imagen
El Mercurio
La Empresa Nacional del Petróleo (ENAP) informó este viernes que anotó utilidades por US$82,8 millones el primer trimestre de 2022, cifra que supera los US$43,3 millones registradas en igual periodo del año pasado.

Según la compañía estatal, los resultados se explican por el negocio de Exploración & Producción (E&P), que obtuvo un buen desempeño debido a mejores niveles de producción y mayores precios internacionales de crudo y gas.


Asimismo, la Línea de Refinación & Comercialización (R&C) aumentó sus niveles de producción y ventas, "lo que permitió compensar el fuerte incremento del precio del crudo y energía, producto del conflicto geopolítico entre Rusia y Ucrania".

Otro punto que destacó la firma fue la "ejecución del plan estratégico, que considera dentro de sus medidas la correcta implementación del plan de optimización de costos y la incorporación de tecnología digital para los procesos de compra y refinación de crudo, entre otros".

Julio Aranis, gerente general de ENAP, comentó que en la empresa "pudimos sortear un trimestre complejo, marcado por un alza importante de nuestros costos de producción, tanto del crudo como de la energía. Si bien estamos conformes con el desempeño y compromiso demostrado por todos nuestros trabajadores y trabajadoras, nos preocupa esta escalada de precios, porque afecta de manera directa a Chile, dado que el petróleo que se consume es en un 99% importado".

Respecto al alza de los costos de ventas, el ejecutivo señaló que durante el primer trimestre de 2022 presentaron un aumento de US$1.123,7 millones frente al mismo periodo de 2021, es decir, crecieron un 77,2%, producto principalmente del incremento en el costo del crudo y de los productos importados.

En cuanto al segundo trimestre, Aranis indicó que se ve desafiante, debido a la puesta en marcha del Mantenimiento Programado de Refinería Bío Bío, lo que implicará la detención e intervención de más de 20 plantas. El proceso, que se realizará de manera paulatina y escalonada, se extenderá hasta mediados de julio de este año e implica una inversión de más de US$87 millones en materia de seguridad de sus operaciones.

"Esta es la mantención más grande y necesaria que ha realizado ENAP en sus más de 70 años de vida. Con ello, buscamos sustentar en el tiempo una operación confiable y segura de todas las unidades productivas, aplicando las mejores prácticas de la industria refinera a nivel mundial, como también mejorar su desempeño ambiental. Asimismo, estamos apoyando el empleo, ya que este proceso generará, en su momento de mayor auge, una oportunidad laboral para un número cercano a los 2.000 trabajadores externos", manifestó.

Las detenciones de las plantas en Bío Bío han sido planificadas y coordinadas con mucha antelación. Además, se ha hecho una tarea de reforzamiento para el total cumplimiento de los protocolos sanitarios, garantizando la seguridad y salud de quienes laborarán en dichas faenas, así como la continuidad y el oportuno abastecimiento de combustibles.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?