EMOLTV

Comisión de Hacienda de la Cámara despacha a Sala proyecto de salario mínimo y apoyo que compensa alza de canasta básica

El texto, que cuenta con discusión inmediata, será revisado este miércoles por el Pleno de la Corporación.

03 de Mayo de 2022 | 19:55 | Por Ignacia Munita C., Emol
imagen
Aton.
A paso raudo avanza el proyecto de ley que reajusta el salario mínimo en el país, el cual fue presentado por el Gobierno tras el acuerdo alcanzado con la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) para alcanzar un ingreso básico de $380 mil a contar del 1 de mayo, y de $400 mil desde el 1 de agosto de este año.

Vale recordar que la medida contempla además un subsidio de $22 mil por trabajador para las micro, pequeñas y medianas empresas cuyas ventas sean menores a 100 mil UF, y a personas naturales o jurídicas que hayan iniciado actividades de primera categoría.

Asimismo, establece un aporte compensatorio al aumento del valor de la canasta básica de alimentos de $6.410, que se otorgará a través del Subsidio Único Familiar o la Asignación Familiar.

Esta tarde, la iniciativa fue aprobada y despachada por la comisión de Hacienda de la Cámara, luego de que más temprano los diputados que integran la comisión de Trabajo respaldaran -tanto en general como en particuar- la propuesta del Ejecutivo.

Con esto, el texto quedó en condiciones de ser revisado este miércoles por el Pleno de la Corporación.

En primer lugar, la instancia aprobó un paquete de indicaciones presentado por el Gobierno durante la tarde que apunta a incluir como beneficiarios del subsidio a las mipymes a cooperativas y sociedades sin fines de lucro, materia que había sido abordada por los diputados de la comisión de Trabajo.

Al respecto, el ministro de Economía, Nicolás Grau, explicó "antes el articulado no era claro la verdad, ahora incluimos de forma explícita a distintos tipos de sociedades, sin fines de lucro y de diversa naturaleza, cooperativas, y otras más que están especificadas en las nuevas indicaciones que incluimos. Justamente el principio es que llegue a todas esas empresas, sin importar si eran o no sin fines de lucro".

Igualmente, fue visada, con 8 votos a favor y 5 abstenciones, una enmienda presentada por el diputado Miguel Mellado (RN) para establecer que en ningún caso pueden transcurrir más de 30 días desde un beneficiario realiza la solicitud al Servicio de Impuesto Internos (SII) para acceder al subsidio enfocado en miymes, y el pago por parte de la Tesorería General de la República.

En cuanto al bono para compensar el alza de la canasta básica, si bien el articulado fue votado por separado, a petición del RN Frank Sauerbaum, quien aseguró que "el Gobierno comete un error al sostener que esta ayuda económica de $6.410 va a ser suficiente para combatir la inflación", este fue acogido por 8 fotos a favor, 2 en contra y 3 abstenciones.

Por otro lado, el socialista Jaime Naranjo, quien preside la instancia, resaltó que "el Gobierno no solamente mejora el saalrio mínimo, sino que cuando diversos sectores políticos, particularmente la unanimidad de los sectores políticos dijeron 'ojo, si sube el salario mínimo, cuidado con las pymes', y resulta que el Gobierno, que está mirando la realidad de las pymes, justamente implementa un subsidio para que no se vean afectadas con el incremento del salario mínimo".

Y agregó que el aumento de la Asingación Familiar "no es un bono de alimentación, ni es un bono IFE, es un hecho notable que el Gobierno haya subido la Asignación Familiar como nunca antes había hecho en la historia de nuestro país. Es digno de destacar y valorarlo también".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?