EMOLTV

Yáñez en medio de debate por consulta: "Espero que el Gobierno no convierta al acuerdo con la UE en un TPP-11"

"No nos podemos farrear ese acuerdo", subrayó el ex subsecretario de Relaciones Económicas Internacionales.

12 de Mayo de 2022 | 11:10 | Redactado por Tomás Molina J., Emol
El ex subsecretario de Relaciones Económicas Internacionales (Subrei), Rodrigo Yáñez, entró al debate en torno a la iniciativa impulsada por su sucesor, José Miguel Ahumada, de llevar adelante una consulta ciudadana para abordar la política de comercio exterior del país, proceso que ha generado dudas en diversos sectores.

En primer lugar, Yáñez comentó a EmolTV que "me parece válido un ejercicio de escucha a los actores vinculados al comercio, porque me parece que hay una oportunidad para poder interactuar con ese sector que hoy día está bien invisibilizado respecto al comercio exterior".

Sin embargo, el problema, a su juicio, ha sido "lo resumido del lanzamiento de los detalles de esta consulto y estos verbos que se usaron que fueron desafortunados en términos de que es para 'redefinir' la política comercial y para 'legitimar' la política comercial, lo que va mucho más allá de lo que la canciller Urrejola explicó y precisó, de que este es un ejercicio de escucha".

"Cuando se lanza una consulta para 'redefinir' y 'legitimar', evidentemente que despierta temores que yo creo que fueron despertados de una manera innecesaria si es que realmente lo que se quiere hacer es otra cosa", resaltó.

También se refirió a si es importante que este tipo de consultas estén coordinadas con Hacienda, considerando que el ministro Mario Marcel reconoció que no estaba enterado de la iniciativa. Para Yáñez, "evidentemente" Hacienda debe tener "voz" en este tipo de temas, ya que el comercio exterior "tiene un impacto económico muy importante y las señales que se envíen son muy sensibles y tienen que ser muy precisas, cuidadas y rigurosas".

"La política comercial por ley reside en la Subrei, lo que no significa que Hacienda no tenga una voz importante", agregó.

"Espero que el Gobierno no convierta al acuerdo con la Unión Europea en un nuevo CTPP (o TPP-11). Es absolutamente innecesario polarizar la discusión respecto a este acuerdo que además tiene una relevancia geopolítica tremenda para Chile".

Rodrigo Yáñez
Además, en medio de esta discusión referida a dicha consulta, el ex subsecretario resaltó la importancia de concretar la modernización del acuerdo comercial entre Chile y la Unión Europea. "Está pendiente, ya se cerró la negociación formalmente entre las partes, intercambiamos notas verbales antes del 11 de marzo. Esto se cerró técnicamente en noviembre del año anterior".

"Este es un acuerdo que no es solo comercial, sino que también es político y de cooperación, y hoy día en este mundo tan polarizado y difícil, evidentemente que reforzar un vínculo estratégico con la Unión Europea es relevante", añadió.

Entonces, continuó, “ese acuerdo debería avanzar entendiendo que el Gobierno quiere revisar algunos aspectos y espero que esa revisión sea acotada en el tiempo", recalcando que "no nos podemos farrear ese acuerdo".

En esa línea, señaló que "espero que el Gobierno no convierta al acuerdo con la Unión Europea en un nuevo CTPP (o TPP-11). Es absolutamente innecesario polarizar la discusión respecto a este acuerdo que además tiene una relevancia geopolítica tremenda para Chile".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?