EMOLTV

Hacienda espera presentar en los "próximos días" nuevas propuestas para contener impacto por alza de combustibles

El fondo disponible para el uso del Mepco se está agotando, pese a que en marzo se duplicaron los recursos destinados a ese mecanismo.

24 de Mayo de 2022 | 16:59 | Redactado por Tomás Molina J., Emol
imagen
El Mercurio
Fue en marzo cuando el Congreso -a solicitud del Ejecutivo- aprobó duplicar hasta US$1.500 millones los recursos disponibles para el Mecanismo de Estabilización de Precios de Combustibles (Mepco), con miras a que la herramienta pudiese seguir paliando la potente alza que han anotado las bencinas en el país hasta fin de año, sin embargo, las proyecciones se desajustaron.

Un informe de Clapes UC advirtió la semana pasada que las presiones sobre los precios de los combustibles se han agudizado y que los fondos del Mepco se agotarían a fines de este mes, por lo que recomendó volver a inyectar dinero al mecanismo si es que no se quiere un alza aún más abrupta en los valores de las bencinas.

Por ello, hace algunos días el ministro de Hacienda, Mario Marcel, había asegurado que tomaría cartas en el asunto y hoy, consultado al respecto en medio de una actividad de la Sofofa, sostuvo que "estamos buscando y vamos a tener en los próximos días propuestas para ver cómo vamos a continuar con este esfuerzo por contener el impacto de los aumentos de precios de los combustibles".

Dicho eso, explicó que "lo que hemos visto es que los precios internacionales de los combustibles han estado aumentando más que los precios del petróleo, es decir, los precios de la gasolina, diésel, etc, han aumentado más. Prácticamente no han tenido caídas como sí las ha tenido el petróleo".

"Por otro lado, también ha estado incidiendo en esto el aumento del dólar, que fue muy significativo hasta hace 10 días atrás. Todo eso ha hecho que el mecanismo de estabilización de precios de los combustibles haya tenido un uso más significativo de los fondos, unido también al aumento de volúmenes de transporte que hemos tenido durante estos primeros meses del año".

"Eso ha hecho que este margen de US$750 millones que se agregaron en marzo (al Mepco), no vaya a ser suficiente para cerrar este año, al contrario, se ha estado ocupando a un ritmo muy superior", cerró.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?