EMOLTV

Ministro Grau y mecanismo de Metrogas que habría inflado precios del gas natural: "Es un subterfugio" y "no corresponde"

"Es parte de nuestra agenda legislativa solucionar el tema a la brevedad", subrayó el ministro de Economía.

30 de Mayo de 2022 | 12:49 | Por Tomás Molina J., Emol
imagen
El Mercurio
Un alza de hasta el 20% en el precio del gas natural, pudo haber provocado un mecanismo utilizado por Metrogas desde 2016 y detectado por la Fiscalía Nacional Económica (FNE) en un informe publicado en diciembre sobre el mercado del gas en Chile. Y a ello, se refirió esta mañana el ministro de Economía, Nicolás Grau.

Según la FNE, poco antes de que entrara en vigencia en 2016 una ley que fortaleció la regulación del mercado del gas, con la que se definieron sanciones para las empresas que superaran el máximo de utilidades establecido en la legislación, Metrogas creó una empresa llamada Agesa, no regulada, y cuyas operaciones habrían hecho saltar los precios de dicho combustible.

"El Gobierno tenía conocimiento de este asunto hace un buen tiempo, es algo que no corresponde, es bastante evidente que se está ocupando y subterfugio para efectos de evitar el espíritu de lo que estaba en esa ley que viene desde hace un par de gobiernos", dijo Grau.

Y subrayó: "Es parte de nuestra agenda legislativa solucionar el tema a la brevedad", señalando, eso sí, que los anuncios al respecto le corresponde darlos al Ministerio de Energía. "Pero lo que es claro es que lo vamos a abordar a la brevedad", afirmó.

Hasta 2016, Metrogas compraba a la firma GNL Chile gas natural que luego vendía a hogares e industrias. Sin embargo, poco antes de que la mencionada ley entrera en vigencia, ocurrieron movimientos: Metrogas creó la empresa Agesa y dividió sus operaciones. Así, Metrogas mantuvo el negocio de distribución, mientras que Agesa se quedó con todos los contratos de abastecimiento, incluyendo GNL Chile.

Lo anterior, permitió a Metrogas recontratar el suministro que antes tenía asegurado de GNL Chile, pero a un precio mayor, permitiendo así elevar de manera importante sus costos y produciendo “un desvío de rentabilidad desde una empresa con rentabilidad regulada hacia una empresa relacionada o integrada que no está sujeta a dicha restricción", apuntó la FNE.

Con esto, según la FNE, los ingresos adicionales obtenidos por Metrogas-Agesa gracias a este esquema rondan entre los $61 mil y $68 mil millones al año. O sea, en cinco años, entre $305 y $340 mil millones. U entre US$350 millones y US$394 millones al cambio de hoy.

El informe, además, calcula que el sobreprecio debido a este esquema es de entre 12,7% y 20,2% para hogares, entre 5,6% y 12,1% para el comercio y entre 11,2% y 17% para las industrias. El contrato entre Metroga y Agesa está vigente hasta 2030.

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?