El punto de encuentro de las Pymes chilenas

EMOLTV

Beeok levanta US$500 mil de inversión para expandirse a México

La startup chilena que permite a las organizaciones avanzar hacia la sostenibilidad y adaptarse a las exigencias medioambientales, logró un fondo de inversión para entrar con fuerza al mercado azteca durante el segundo semestre de este año.

06 de Junio de 2022 | 10:57 | Por Laura Gatica | Portal Pyme
imagen
Shutterstock
Cumplir metas en sostenibilidad se ha convertido en una preocupación para las empresas, es por eso, que la startup chilena Beeok, creó un software inteligente que ayuda a las organizaciones a cumplir con sus normativas en las áreas señaladas. Con más de 100 clientes en Chile, Perú y Colombia, la empresa levantó US$500 mil para su llegada a México y seguir con su desafío de expandirse por Latinoamérica.

Sobre el crecimiento de la startup, el cofundador y CEO de Beeok, Cristián Bustos, mencionó: “Durante el 2021 multiplicamos cuatro veces nuestros ingresos, superamos los 100 clientes e iniciamos operaciones en Colombia, que se sumaron a las ya existentes en Chile y Perú. Nuestro equipo de trabajo se ha triplicado, especialmente en las áreas de desarrollo de nuevas tecnologías, marketing y ventas”.

Además, Bustos añade que, en el desafiante camino de expansión, “estamos trabajando junto a la Caja de Compensación Los Andes para llevar Beeok a todos los afiliados a esta institución en Chile, y contamos con el apoyo y financiamiento del fondo de inversión Imagine Ventures, Magical e inversionistas ángeles de Chile y Perú. Gracias a ello, vamos a aterrizar en México durante el segundo semestre de este año”.

El inversionista líder de esta ronda es Imagine Ventures, fondo de inversión en etapa seed ligado a la incubadora y aceleradora Imagine, cuyo Managing Partner, Javier Cueto, comenta “una de nuestras verticales de inversión es el Future of Work en Latinoamérica, en donde el tema de sostenibilidad, salud y seguridad laboral son claves, por lo quel en Beeok encontramos una propuesta de valor clara y de impacto, un market fit validado y un equipo potente y con ambición”.

Con este levantamiento de capital de US$500 mil, Beeok quiere afianzar su llegada al mercado azteca, donde esperan superar el millón de dólares en ventas, lo que podrá pavimentar su incursión en Estados Unidos en 2023, territorio donde esperan abrir operaciones y superar los 3 millones de dólares en ingresos al año.

Cómo funciona la plataforma de Beeok


Uno de los principales propósitos para el que fue creada la solución tecnológica, es conseguir que empresas de todo el mundo puedan subirse rápidamente al carro de la sostenibilidad de forma eficaz y segura en sus procesos de gestión, pero también, que esa acción genere un impacto positivo en las personas que trabajan en ellas, en la comunidad y en su entorno.

Linco Ñanco, CTO y cofundador de Beeok, explica que la startup utiliza algoritmos inteligentes para, por ejemplo, facilitar la búsqueda, actualización y evaluación de los requisitos legales ambientales, de salud y seguridad en el trabajo que les aplican a las organizaciones de cualquier rubro o tamaño en Chile, Perú, Colombia y, próximamente, en México.

Al mismo tiempo, Ñanco subraya que “lo que nos diferencia de otras startups es nuestra tecnología y capacidad para procesar selectivamente cientos de fuentes de información, millones de registros y su evaluación por parámetro, la dinámica respecto a los requerimientos de nuestros clientes en múltiples países, industrias y condiciones específicas”.

Son más de un centenar las empresas que encontraron en Beeok una solución para gestionar y asegurar su cumplimiento normativo en los tres países donde está presente la plataforma. Entre sus principales clientes se encuentran Unilever, Coca Cola, Vital Aguas, SGS, Vale, Mall Plaza, Agrosuper, Falabella, Entel, Polpaico, Pepsico, Renault y Volvo.

“Quienes han utilizado Beeok lograron mejorar en un 40% el cumplimiento normativo luego de un año, y reducir en 90% el tiempo requerido en las diferentes tareas diarias en torno a la gestión de los requisitos legales. Además, fueron reemplazados los informes en Word y planillas en Excel, en reportes gráficos más concisos, digitales y dinámicos”, concluye el CEO de Beeok.


EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?