EMOLTV

Cámara despacha al Senado proyecto que estabiliza cuentas de la luz, pero se rechaza el fondo de emergencia

Sorprendiendo a los oficialistas y al propio ministro de Energía, Claudio Huepe, la Cámara de Diputados rechazó la creación del Fondo de Estabilización de Emergencia Energética.

07 de Junio de 2022 | 14:37 | Por Ignacia Munita y Sofía Dib, Emol.
imagen

El ministro de Energía, Claudio Huepe.

Aton
La Sala de la Cámara aprobó y despachó parte del proyecto presentado por el Gobierno para estabilizar las cuentas de la luz. Por una parte, se visó por 80 votos a favor, 44 en contra y 16 abstenciones el Mecanismo Transitorio de Precios del Consumidor. Este mecanismo busca evitar la abrupta alza que ha adelantado la Comisión Nacional de Energía de más de 40% en las cuentas de la luz desde este 1 de julio.

De esta manera, los usuarios que consuman menos o lo mismo que 350 KwH (Kilowatt Hora) verán solo un alza del ICP en sus cuentas de luz. Por otra parte, quienes consuman entre 350 y 500 KwH pagarán un aumento de 5% más el IPC, mientras que las cuentas mayores a 500 KwH aumentarán un 15% más el IPC.

Sin embargo, durante la tramitación se cayó el primer artículo de la propuesta, el cual planteaba la creación del Fondo de Estabilización y Emergencia Energética que se acumulaba hasta alcanzar el límite equivalente en pesos a US$2.000 millones, y que funcionaría como un seguro para el sistema eléctrico, bajo la administración del Coordinador Eléctrico Nacional.

Esto sorprendiendo a los parlamentarios oficialistas y al ministro de Energía, Claudio Huepe, quien impulsaba el proyecto. "Vamos a seguir conversando, escuchando las diferentes posiciones y viendo, tal como lo hicimos en la Cámara de Diputados, de qué manera podemos perfeccionar y mejorar este proyecto", dijo Huepe.

"Justamente lo que vamos a hacer es seguir trabajando para mejorar el proyecto y tener todos los elementos que lo hagan sostenible no solamente en el corto plazo, sino también en el largo plazo"

Claudio Huepe

"Este fondo, que lo pagan los usuarios, los clientes, queda en suspenso y espero que en el Senado puedan convencer al gobierno que el fisco se ponga con dinero y no le ponga la mano en los bolsillos nuevamente a la gente de clase media"

Andrés Celis
Asimismo, el ministro aseguró que intentarán reponer la creación del Fondo permanente, el cual crea las divergencias. "Lo que nosotros queremos evitar es una situación de emergencia que pone en riesgo las cuentas de las personas entonces justamente lo que vamos a hacer es seguir trabajando para mejorar el proyecto y tener todos los elementos que lo hagan sostenible no solamente en el corto plazo, sino también en el largo plazo".

Las críticas a este fondo vinieron por parte de la oposición, y así lo ha hecho saber el diputado Andrés Celis (RN), miembro de la comisión de Minería, quien, a la salida de la votación, comentó que "este Fondo, que lo pagan los usuarios, los clientes, queda en suspenso y espero que en el Senado puedan convencer al gobierno que el fisco se ponga con dinero y no le ponga la mano en los bolsillos nuevamente a la gente de clase media".

Otro ámbito que criticaba la oposición, pero que se cayó con el rechazo del Fondo, tenía relación con el Coordinador Eléctrico. Los cuestionamientos iban en la dirección de que, al ser autónomo -es decir no parte del Estado- este Coordinador no podría ser fiscalizado por la Cámara.

Las diputadas frenteamplistas, Gael Yeomans y Marcela Riquelme, revelaron su sorpresa debido al rechazo del fondo de estabilización, y defendieron la reposición en la Cámara Alta. "Se le quitó el cuerpo al proyecto de ley, solamente quedó este caparazón", dijo Riquelme, integrante de la Comisión de Minería.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?