EMOLTV

Costa destaca signos de "reacción" en el mercado de capitales chileno: "Se han ido despejando incertidumbres"

La presidenta del Banco Central participó de un seminario organizado por Icare en el que expuso el Informe de Política Monetaria (IPoM) de junio.

09 de Junio de 2022 | 11:22 | Por Ignacia Munita C., Emol
imagen
El Mercurio
La necesidad de recuperar la profundidad del mercado de capitales chileno, tras el deterioro causado por los retiros de los fondos previsionales, fue uno de los temas a los que se refirió esta mañana la presidenta del Banco Central, Rosanna Costa.

La autoridad participó esta mañana del seminario "IPoM junio 2022: coyuntura económica y perspectivas", organizado por Icare, en el cual, además de exponer las principales conclusiones del Informe de Política Monetaria difundido ayer, volvió a abordar el tema de la inversión.

Esto, ya que el segundo IPoM del año advirtió sobre una fuerte contracción de casi 5% este año y de 2,2% para 2023.

"Los fundamentos de la inversión también han empeorado", subrayó el informe, añadiendo que "en el caso de las condiciones financieras, juegan un rol relevante el deterioro ya ocurrido en el mercado de capitales y los menores niveles de ahorro de largo plazo para el financiamiento de la inversión".

Lo anterior, en un escenario financiero más contractivo, influenciado, en parte, por las fuertes y consecutivas alzas que ha concretado el Banco Central a la Tasa de Política Monetaria (TPM) con miras a enfriar la economía y controlar la dura inflación que azota al país.

Al respecto, Costa comentó que "nosotros comunicamos en esta última Reunión de Política Monetaria (RPM) -en la que la tasa de interés se subió en 75 puntos base, quedando en 9%- que, entendemos que el ajuste va en proceso, que la tasa está en nivel que más o menos conlleva a la convergencia de la inflación, y que si queda algún ajuste, es de un monto menor".

"Desde ese punto de vista, el proceso de ajuste en este escenario que hemos estado compartiendo esta mañana estimamos más menos estamos en el interior de ese corredor que mostramos, con sensibilidades y riesgos, pero más o menos ahí estamos, porque la política monetaria es genérica, es un instrumento macro, y es general", explicó.

Dicho eso, la presidenta del instituto emisor puso sobre la mesa que "la inversión tiene distintos fundamentos, y todos los fundamentos de la inversión apuntan en la misma dirección, por lo tanto, son varias las áreas sobre las cuales uno eventualmente tendría que trabajar por el lado de la inversión".

Y aclaró que "son las condiciones financieras, pero son también las condiciones financieras de largo plazo, sobre las cuales la política monetaria tiene menor incidencia. Creo que el mercado de capitales de largo plazo tiene una incidencia mayor en los grandes proyectos al menos, que tienen una retroalimentación con el resto de la economía muy importante, las expectativas, el nivel de incertidumbre, son todos factores que apuntan en la misma dirección por el lado la inversión".

Agregó que "la política monetaria, mientras más el plazo, menor el impacto que tiene. Entonces, las dos cosas, creo que la política monetaria está acercando la tasa a niveles consistentes con la convergencia ya, y segundo, los factores que están detrás del comportamiento de la inversión van más allá".

"Hay una reacción"

No obstante, con respecto al mercado de capitales, la economista afirmó que en el último tiempo se han registrado signos de mejora.

Cabe recordar que el Informe de Estabilidad Financiera (IEF) del primer semestre de 2022 del Banco Central mostró que, producto de la masiva fuga de capitales que derivó de los giros del 10% -que pasaron de ser sobre el 80% del PIB a mediados de 2020 a un 59% en lo más reciente- "ha deteriorado las condiciones de financiamiento de mediano y largo plazo, junto con reducir la capacidad de la economía para enfrentar shocks externos".

En ese sentido, Costa aseguró que "en el último período hay una reacción de nuestro mercado de capitales, en la medida que se han ido despejando incertidumbres mayores sobre esos ahorros de largo plazo ha habido un nivel de respuesta algo distinta".

"Es un mercado que tiene capacidad de reacción, creo que la incertidumbre es un factor relevante, mientras más largo es el plazo, más importa la incertidumbre, la profundidad del mercado también es importante, y pueden haber acciones en distintos ámbitos para contribuir en su desarrollo, pero es un mercado que ha tenido capacidad de reacción también", acotó.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?