El punto de encuentro de las Pymes chilenas

EMOLTV

Más de 23.000 mipymes han aplicado al subsidio estatal por el nuevo incremento al salario mínimo

Desde 17 de junio, los empresarios han podido solicitar el subsidio al Servicio de Impuestos internos (SII). En las primeras 17 horas de vigencia del instrumento, 23.400 mipymes realizaron el requerimiento para recibir el aporte fiscal, según datos del SII.

16 de Junio de 2022 | 11:44 | Por Natalia Munar | Portal Pyme
imagen
El Director del Servicio de Impuestos Internos (SII), Hernán Frigolett, entregó un primer balance sobre las postulaciones al subsidio que servirá de apoyo a las mipymes para que puedan soportar económicamente, lo que implica el incremento del sueldo mínimo. En las primeras 17 horas de vigencia del instrumento, 23.400 empresarios hicieron el requerimiento, según datos del SII.

Este beneficio se puede solicitar, una sola vez, a través de la página web del SII desde el 14 de junio para recibir el pago correspondiente a mayo de 2022. Luego se depositará automáticamente. Los datos que entregó el SII, indican que estas primeras cifras se traducen en que 73 mil trabajadores serán beneficiados próximamente.

El número de postulaciones, cuantificado en dinero, representan a la fecha un aporte fiscal de $3.200 millones (3.7 millones de dólares), lo que se desglosa en el subsidio de mayo y junio, ya que el beneficio es retroactivo desde el quinto mes del año. El Director del Servicio de Impuestos Internos (SII), Hernán Frigolett, señaló que "el proceso está funcionando de forma muy fluida".

Frigolett, además, extendió el llamado para que las empresas ingresen a la web del SII y realicen su postulación correspondiente. El director del SII, hizo énfasis en que la postulación se efectúa una sola vez y que el sistema va actualizándose automáticamente, lo que también aplica si las firmas contratan nuevos trabajadores.

Vale destacar que la implementación de esta política pública se está realizando de manera conjunta entre distintas instituciones que aportan en diferentes etapas del proceso, como el SII, Tesorería General de la República (TGR) y la Administradora de Fondos de Cesantía (AFC), en la información, entrega y pago del beneficio, además de los Ministerios de Economía, Hacienda y Trabajo y Previsión Social, en la gestión y respuesta de dudas que puedan surgir entre las empresas.

Por su parte, el Ministro de Economía, Nicolás Grau, indicó que “nunca había existido un subsidio a las empresas en el marco de un aumento salarial. Es un subsidio a las empresas, y busca ayudarlas a cubrir este aumento del salario mínimo, de manera tal que se cumpla uno de los compromisos más importantes del presidente Boric: Las mejoras en la calidad de vida de las y los trabajadores no sean a costa de las empresas de menor tamaño”.

Quienes estén interesados en postular a este beneficio estatal, deben saber que el Servicio de Impuestos Internos, tiene disponible en su página web la opción para que las micro, pequeñas y medianas empresas puedan acceder a un subsidio mensual destinado a apoyarlas en el pago del nuevo sueldo mínimo. En el sitio encontrarán un espacio complementario con información detallada sobre las condiciones establecidas por la ley.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?