El punto de encuentro de las Pymes chilenas

EMOLTV

Crean plataforma para cuidar la salud mental de los colaboradores de empresas

La startup Kon3cta desarrolló una soporte que ofrece distintos servicios y contenidos ligados a la salud mental y bienestar emocional de quienes son parte de una organización.

17 de Junio de 2022 | 12:39 | Por Laura Gatica | Portal Pyme
imagen
Shutterstock
La plataforma Kon3cta permite evaluar el estado emocional de los colaboradores de una empresa, y, a través de esta pueden recibir recomendaciones profesionales para mejorar a partir de sus resultados, junto con acceder a diverso contenido y servicios de atención psicológica, nutricional y de coaching con precios especiales.

Desde la startup, aseguran que contar con esta herramienta permite que las empresas reduzcan las tasas de ausentismo por problemas emocionales o de salud mental entre sus colaboradores. Además, logra que los miembros del equipo mejoren su desempeño y productividad al sentir que cuentan con el apoyo de la compañía para afrontar dificultades.

Según datos de la Organización Panamericana de la Salud, de todas las personas que sufren algún tipo de trastorno mental, suave o severo, más del 70% nunca recibirá tratamiento alguno. Es por este motivo, que la startup decidió crear una plataforma que sirva de opción, para que las personas puedan acceder a una atención psicológica oportuna.

En ese sentido, Valentina Ducasse, cofundadora y CEO de Kon3cta, explica que el trabajo puede ser un excelente espacio para brindar ayuda. “La gente pasa la mayor parte de su tiempo trabajando, por lo tanto, es un buen lugar para incluir servicios de asistencia psicosocial como parte de lo que las empresas ofrecen a sus empleados”.

Respecto al funcionamiento de la plataforma, Ducasse explica: “Contamos con herramientas que permiten la autoevaluación de la salud mental y bienestar de cada persona, con respaldo científico de más de 20 años, que les permite detectar cuál es su estado y cuáles son los factores que más están afectando su bienestar. De acuerdo a los resultados que arrojan los test, entregamos recomendaciones personalizadas diseñadas para apoyar el camino hacia una mejor calidad de vida”.

A través de su cuenta personal, el usuario puede acceder a contenido personalizado, seguimiento de su situación y distintas métricas y reportes que dan cuenta de sus progresos. Kon3cta también permite que puedan realizar hasta cinco invitaciones gratuitas para que familiares usen la plataforma, permitiéndoles acceder además a servicios de fonoaudiología, psicopedagogía y kinesiología.

Kon3cta también abre una oportunidad para que profesionales de salud mental puedan ofrecer sus servicios a distancia. Sobre este punto, Felipe Carmona, cofundador de la empresa señala: “Buscamos ser un aporte en la mejora de la calidad de vida de las personas a través de la tecnología como medio, integrando servicios que tradicionalmente se desarrollan de manera presencial y que quizás por lo mismo inhibe a muchas personas a acceder a ellos. Con esta plataforma online nos aseguramos de conservar en todo momento la privacidad de los usuarios”.

Actualmente, Kon3cta cuenta con importantes clientes corporativos, entre los que destacan retailers, empresas constructoras, colegios, startups, viñas y también centros de salud.

Creada en 2021, la plataforma fue uno de los 20 seleccionados en el programa de aceleración de Google Startups, y hoy integra el programa Ignite 3 de la aceleradora Startup Chile, la cual les entrega apoyo en diversas materias, como networking, marketing, internacionalización y levantamiento de capital.
“También fuimos seleccionados en el Reto de Salud Mental de la Cámara Chilena de la Construcción, GDS Social y Construir Innovando. Durante los meses que quedan de 2022 implementaremos un piloto de la plataforma en una constructora en Magallanes, para mejorar la salud mental y bienestar de los trabajadores y sus familias”, agrega Carmona.
Asimismo, Kon3cta se encuentra participando en un programa de aceleración de What If Ventures, un fondo de Estados Unidos, que se enfoca en acelerar e invertir en startups en la industria de salud mental y que cuenta con más de 17 compañías en su portafolio.

“Según el Banco Mundial, la mala salud mental es uno de los principales obstáculos para el desarrollo en Latinoamérica. Con Kon3cta creemos que podemos ser un aporte en dos vías: por un lado, para que las empresas mejoren su productividad al contar con colaboradores sanos y motivados, y por otro, para que los colaboradores vivan a plenitud y se sientan realizados”, finaliza Ducasse.

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?