EMOLTV

Directorio de Codelco anuncia que avanzará en el cese de las operaciones de Fundición Ventanas

La firma estatal aseguró que buscará una transición justa para todos los trabajadores con el propósito de asegurar los puestos laborales.

17 de Junio de 2022 | 20:57 | Redactado por Marcelo Silva, Emol
imagen
Codelco
Este viernes y tras una sesión extraordinaria, el directorio de Codelco aprobó de manera unánime la idea de avanzar en la preparación del cese de las operaciones de fundición de la División Codelco Ventana.

Esta medida requiere modificar la Ley número 19.993, la cual obliga a la firma estatal a fundir los minerales exclusivamente en la planta de Ventanas.

Este acuerdo sólo contempla el cese de las labores de fundición y no de refinería.

"La compleja situación socioambiental del polo industrial de Puchuncaví-Quintero quedó expuesta en las últimas semanas tras distintos episodios de intoxicaciones. Codelco ha cumplido con la normativa ambiental y desde la mañana del lunes 6 de junio la fundición Ventanas ha estado detenida por el adelanto de mantenciones", señaló un comunicado de Codelco.

Para la implementación de este mandato, el directorio constituirá una mesa de trabajo con dirigentes sindicales de Ventanas para avanzar en la preparación y acuerdos del cese de la fundición.

En estas instancias, se acordará un plan para ofrecer "una transición justa a los casi 350 trabajadores de la fundición". "La empresa mantendrá un diálogo activo con las dirigencias sindicales de Ventanas a través de una mesa de trabajo con el propósito de asegurar los puestos laborales, con opciones como la reubicación o planes voluntarios de egreso especiales", señala un comunicado.

Codelco afirma que este proceso será gradual, por lo que se planificará con las "21 empresas proveedoras de bienes y servicios vinculadas al proceso de fundición la adecuación de los contratos, buscando distintas alternativas y el menor impacto posible para ellos y su familia".

A raíz de esto, el presidente del directorio de Codelco, Máximo Pacheco indicó: "Somos la empresa más importante de Chile y el productor de cobre número uno del mundo. Nuestra categoría de empresa estatal marca nuestro compromiso con el bien común y la protección del medio ambiente y las comunidades, así como con la producción responsable que nos exigen nuestros clientes e inversionistas financieros".

Por su parte, la presidenta del sindicato de trabajadores de Codelco Ventanas, Andrea Cruces, afirmó que para la firma estatal seguir manteniendo las operaciones de la fundición "no es viable". "Se nos está cerrando la puerta. Y señor Pacheco no hable de refinería, sin fundición no hay refinería".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?