EMOLTV

Clapes UC estima que reforma del Gobierno impulsaría carga tributaria por sobre promedio OCDE: "Afectaría competitividad"

El Ejecutivo presentará el proyecto el viernes, con el cual pretende aumentar la recaudación fiscal en 4,3 puntos del PIB.

28 de Junio de 2022 | 16:13 | Redactado por Tomás Molina J., Emol
imagen
El Mercurio
La cuenta regresiva ya inició y en tres días más el Gobierno presentara el esperado proyecto de reforma tributaria, clave para financiar su ambicioso programa y con el cual espera aumentar la recaudación fiscal en 4,3 puntos del PIB.

Previo a esto, el director de Clapes UC, Felipe Larraín, y el investigador del mismo centro de estudios, Óscar Perelló, escribieron una columna conjunta publicada hoy por El Mercurio y en donde recalcan la importancia de "considerar un diagnóstico objetivo" de cuánta recaudación es necesaria para cerrar la brecha tributaria con la OCDE y así evitar que la reforma tributaria tenga una magnitud mayor a la requerida.

Lo anterior, escribieron, a fin de generar efectos indeseados sobre "la competitividad" de Chile y los incentivos a invertir, emprender y crear empleos. "De ser así, además de los evidentes daños económicos, la recaudación podría ser menos a la esperada y pondría en riesgo los equilibrios fiscales", sostuvieron.

De acuerdo a cálculos de Clapes UC, la brecha tributaria entre Chile y la OCDE es cercana a tres puntos del PIB cuando se descuentan las contribuciones de seguridad social y se controla por nivel de ingreso, y algo menor a dos puntos del PIB cuando se ajusta también por estructura poblacional.

A su vez, y siguiendo la metodología utilizada en un reciente estudio de la OCDE, "la brecha tributaria entre Chile y la OCDE caería a 4 puntos del PIB. Lo anterior, es 2 puntos superior a lo estimado previamente por nosotros, y muy inferior a lo señalado por Hacienda en su Informe de Finanzas Públicas de marzo (entre 8 y 14 puntos del PIB)", expusieron Larraín y Perelló.

Además, manifestaron que "si se midiera la carga tributaria incluyendo las contribuciones de seguridad social, como también hace el informe de la OCDE, los cambios en las cotizaciones previsionales deben ser consideramos como aumentos en la carga tributaria. Y la reforma de pensiones -que impulsará el Gobierno en los próximos meses- considera un aumento de 6 puntos en las cotizaciones previsionales para la vejez, lo que es un impuesto al trabajo".


La aplicación de esta reforma llevaría a que la carga tributaria chilena neta de seguridad social quedara 2,3 puntos sobre el promedio OCDE, y alrededor de 6,5 puntos sobre el promedio latinoamericano. Evidentemente afectaría la competitividad de Chile y nuestra capacidad de invertir, crecer y crear empleos, justo en momento de muy bajo crecimiento y posible recesión”.

Felipe Larraín y Óscar Perelló
"En síntesis, de acuerdo con nuestras estimaciones, haciendo las correcciones por seguridad social, nivel de ingreso y estructura poblacional, la carga tributaria chilena queda 2 puntos del PIB bajo el promedio OCDE. Si consideramos que la reforma tributaria del Gobierno del Presidente Boric significaría unos 4,3 puntos del PIB, la aplicación de esta reforma llevaría a que la carga tributaria chilena neta de seguridad social quedara 2,3 puntos sobre el promedio OCDE, y alrededor de 6,5 puntos sobre el promedio latinoamericano", dijeron.

Aquello, concluyeron los investigadores, "evidentemente afectaría la competitividad de Chile y nuestra capacidad de invertir, crecer y crear empleos, justo en momento de muy bajo crecimiento y posible recesión".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?