EMOLTV

Dólar borra fuerte alza de la mañana pero cierra junio con una importante escalada de casi $100 en el mercado local

"El mercado local se mantiene expectante a posibles intervenciones que pueda llegar a hacer el Banco Central", dijo un analista.

30 de Junio de 2022 | 14:00 | Redactado por Ignacia Munita C., Emol
imagen
El Mercurio
Pese a que marcó un nuevo récord, e incuso llegó a coquetear con el piso de los $940, el dólar borró el fuerte incremento que mostró al inicio de sus operaciones, en línea con la debilidad del billete verde en el plano mundial.

La divisa estadounidense concluyó sus operaciones con una baja de $2,60, en puntas de $922,10 vendedor y $921,80 comprador.

Con todo, la moneda escaló $96,1 en el mes de junio, además de subir 8% en el primer semestre a nivel local.

De acuerdo a Esteban Zendrini, analista de mercados de XTB Latam, "la principal razón de la fluctuación en el valor del billete verde, es debido a la debilidad que ha tenido el dollar índex durante esta mañana. A pesar de todo lo que se ha generado en la reunión que tuvieron en Portugal los principales responsables de los bancos centrales mundiales, con el fin de llegar a un acuerdo para estabilizar la economía en una misma línea".

"Las entidades emisoras han acordado que centrarse en la inflación es lo más importante, independiente de los efectos que esto pueda tener sobre el crecimiento económico. El mercado ya viene hace un tiempo descontando mayores presiones sobre los bancos centrales para subir tasas de interés y buscar controlar la inflación y hoy esto se va confirmando, pero hoy el dollar index tiene retrocesos desde máximos de sesión", añadió.

En tanto, Renato Campos, analista jefe de Admiral Markets, señaló "sesión volátil para el cruce local que conoce nuevas y negativas cifras macroeconómicas durante la última jornada del segundo trimestre; con un avance de +12% y $100 pesos por dólar durante el mes de junio, el tipo de cambio estuvo condicionado por la desaceleración que presentan las principales economías del mundo junto a débiles antecedentes para la economía local, los que dejan en evidencia un delicado escenario económico para el tercer trimestre del año".

Explicó que "el paupérrimo desempeño de la moneda local no deja de estar condicionado por el negativo comportamiento que experimenta el cobre en el mercado de futuros de Londres, el que durante este mes perdió los US$4 la libra con una caída mensual cercana a un 13%, nuevamente indicando la correlación entre su comportamiento y la fortaleza de la moneda local".

"El mercado local se mantiene expectante a posibles intervenciones que pueda llegar a hacer el Banco Central, el que bajo nuestro punto de vista ha sido irresponsable y permitió la amplía especulación que lleva a cabo el mercado por sobre los $880, el que 'apuesta' por conocer niveles de intervención del ente rector", concluyó.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?