EMOLTV

Analistas proyectan que Imacec de mayo se expanda entre 5 y 6% ante un "aterrizaje suave" de la economía

Con todo, luego de conocer las cifras sectoriales, el mercado no descarta que el país "navegue por aguas más turbulentas en el segundo semestre del año".

30 de Junio de 2022 | 18:00 | Por Ignacia Munita C., Emol
imagen
El Mercurio
Con las cifras de actividad sectorial sobre la mesa, el mercado ya hace sus apuestas de lo que será la variación que anotará el Indicador Mensual de Actividad Económica (Imacec) del quinto mes del año, a difundirse este viernes por el Banco Central. Y los pronósticos apuntan a que existen altas probabilidades de que el dinamismo siga cayendo.

Según informó el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) esta jornada, el Índice de Producción Industrial (IPI) anotó una sorpresiva expansión de 1,8% a doce meses, debido a la incidencia de dos de los tres sectores que lo componen. Se trata de la mayor alza desde 2021.

Por el contrario, el Índice de Actividad del Comercio (IAC) a precios constantes registró una disminución interanual de 1,3% en mayo, debido a la contracción en una de las tres divisiones que lo componen –comercio al por menor-, acumulando con ello, sin embargo, un alza de 6,9%.

En un comunicado, Santander resaltó que el sector manufacturero se moderó respecto a marzo, pero las bajas bases de comparación hicieron que su expansión anual siguiera siendo relevante. Y mencionó que el mayor impulso lo dio la producción de alimentos.

Por otro lado, destacó que si bien la producción minera retrocedió a doce meses, tuvo una importante aceleración respecto al mes anterior. El comercio minorista, en tanto, sufrió una fuerte caída interanual explicada por la alta base de comparación del año pasado, en momentos que el tercer retiro de fondos de pensiones se dejaba sentir.

"Con estos antecedentes, estimamos que el Imacec de mayo tendrá una moderada caída mensual y su variación anual se ubicará entre 5% y 5,5%", proyectó la entidad.

Sobre esto, dijo que "de materializarse, seguirá marcando la desaceleración de la actividad, lo que se hará cada vez más visible en los próximos meses".

Respecto de las cifras de mayo, Credicorp Capital comentó "en nuestra opinión, durante el mes, la economía siguió beneficiándose de los altos niveles de liquidez en una perspectiva histórica y de las medidas de movilidad menos restrictivas. En general, y a pesar de la saludable normalización observada en los meses anteriores, la aceleración de los dos últimos meses puede respaldar que el sector siga mostrando resistencia al estabilizarse en niveles elevados".

Asimismo, resaltó que la producción industrial sorprendió al alza debido a un resultado positivo en la minería que superó el descenso de la industria manufacturera. "En conjunto, esperamos que el Imacec de mayo 2022 aumente un 5,3% interanual", apuntó la entidad.

Por su parte, Inversiones Security estima que el Imacec de mayo se ubique en 5% interanual. Luego de conocer las cifras sectoriales, la entidad destacó que los datos "ratificaron el panorama de desaceleración de la economía".

"Con estos antecedentes, nuestra proyección para el Imacec del mes se ubica en 5% interanual, consistente con un retroceso de -0,5% en el nivel mensual desestacionalizado", puntualizó .

"En definitiva, las cifras reflejan una moderación de la actividad económica, la que prevemos continuará en los próximos meses debido a los menores estímulos (monetario, fiscal, externo), por lo que las variaciones interanuales seguirían moderándose ante bases de comparación más exigentes, con caídas durante la segunda parte del año, que nos llevan a ratificar la proyección de un alza del PIB de 1,5% para el año en su conjunto", acotó.

Felipe Ramírez, economista jefe de Coopeuch, indicó "proyectamos un crecimiento anual del Imacec de mayo en torno al 6%, donde la mayor incidencia positiva provendría nuevamente de los Servicios".

"Por el momento, las cifras de actividad en lo que llevamos del año dan cuenta de un aterrizaje que está siendo suave. Sin embargo, el escenario económico se ha deteriorado en lo más reciente. Si bien el consumo se ha mantenido resiliente, sus fundamentos han tenido un desgaste en el margen, destacando el aumento de la precarización del mercado laboral y la caída fuerte de las confianzas"

Felipe Ramírez, economista jefe de Coopeuch
"Por el momento, las cifras de actividad en lo que llevamos del año dan cuenta de un aterrizaje que está siendo suave. Sin embargo, el escenario económico se ha deteriorado en lo más reciente. Si bien el consumo se ha mantenido resiliente, sus fundamentos han tenido un desgaste en el margen, destacando el aumento de la precarización del mercado laboral y la caída fuerte de las confianzas", mencionó.

Y resaltó "si a esto se le suma un escenario internacional que se ha tornado más complejo, elevados niveles de incertidumbre interna y una política monetaria altamente contractiva, es de esperar que la economía navegue por aguas más turbulentas en el segundo semestre del año".

Mientras que el banco de inversión BTG Pactual espera que el Imacec de mayo crezca entre 5,5% y 6%. A su juicio, "los datos sectoriales de mayo muestran que el consumo sigue siendo resistente".

Junto con ello, sostuvo que las ventas al por menor cayeron un -5,6% interanual, en línea con el consenso, pero mejor que su previsión (-7,4%). "Esta caída se debe principalmente a una base de comparación más exigente debido al fuerte aumento de las ventas al por menor en mayo del año pasado que siguió al tercer retiro de los fondos de pensiones", explicó la institución.

"Con estas cifras, esperamos que el Imacec crezca en el rango de 5,5 - 6% en mayo", concluyó.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?