EMOLTV

Grau se suma a llamados a Banco Central por dólar: "Sería importante que dé alguna idea de cuál va a ser su estrategia"

"Una comunicación a tiempo y además clara del Banco Central puede ayudar mucho", subrayó el ministro de Economía.

08 de Julio de 2022 | 11:24 | Redactado por Tomás Molina J., Emol
imagen
Aton
Distintas voces al interior del Gobierno se han sumado al llamado al Banco Central para que se pronuncie respecto a la histórica alza que está viviendo el dólar en el país, algunas yendo más lejos que otras.

El primero fue el ministro de Hacienda -y ex timonel del instituto emisor-, Mario Marcel, quien el miércoles solicitó a la entidad presidida por Rosanna Costa que entregue un "diagnóstico" respecto a lo que ocurre con la divisa estadounidense en Chile. Y ayer fue la vocera de Gobierno, Camila Vallejo, quien se pronunció, pidiendo al Banco Central "tomar medidas" al respecto.

Sin embargo, eso último generó que incluso Marcel se distanciara de los dichos de la ministra, en medio de críticas sobre una eventual lesión a la autonomía del Banco Central. "Hay que distinguir entre lo que mucha gente ha planteado, incluso yo, en relación a la necesidad de conocer un diagnóstico del Banco Central respecto del mercado cambiario, y otra cosa muy distinta es pedirle determinadas medidas. Eso es una cuestión que le corresponde plenamente al ámbito de responsabilidad del Banco que ejerce con autonomía", dijo el jefe de las finanzas públicas esta mañana.

Ahora, quien también se manifestó, fue el ministro de Economía, Nicolás Grau. En entrevista con Radio Duna recalcó la importancia de ser "muy cuidadosos con la autonomía que tiene el Banco Central", pero coincidió con Marcel en que "sería muy importante que Banco Central dé su opinión de la situación y que de alguna idea de cuál va a ser su estrategia al respecto".

"Así como el dólar evoluciona de acuerdo a ciertos hechos objetivos: el precio del cobre, la tasa de interés de Estados Unidos y en particular el diferencial de la tasa de interés del Banco Central de Estados Unidos, la Fed, y el Banco Central chileno que también es un hecho objetivo, también evoluciona de acuerdo a expectativas y elementos más subjetivos que a veces dependen mucho de ciertas opiniones que den ciertas autoridades relevantes", dijo.

Por eso, agregó, "tiene sentido que el Banco Central defina cuál es su opinión al respecto y eso dé una cierta idea que permita alinear las expectativas a futuro en el mercado interno".

"Que un día (el dólar) llegue a sobre $1.000 y después baje casi $50 a los días siguientes, eso obviamente no tiene explicación objetiva. Por eso es muy importante alinear esas expectativas y ahí una comunicación a tiempo y además clara del Banco Central puede ayudar mucho a alinear esas expectativas", recalcó Grau.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?