EMOLTV

Dólar cierra histórica semana acumulando un agresivo avance de casi $50 y culmina al borde de los $980

Solo hoy, el billete verde se disparó $28.

08 de Julio de 2022 | 14:21 | Redactado por Ignacia Munita C., Emol
imagen
El Mercurio
El dólar registró un importante incremento al cierre de una frenética e histporica semana marcada por la volatilidad, en la que llegó a tocar, por primera vez en la historia, los $1.000 en el mercado cambiario local .

El billete verde avanzó $28 al cierre de sus operaciones, en puntas de $977,00 vendedor y $976,70 comprador. Se trata de su mayor incremento diario desde el 20 de diciembre del año pasado, tras el triunfo de Gabriel Boric en la segunda vuelta presidencial ($35,10).

Con esto, la divisa anotó una escalada semanal de $47.

Esteban Zendrini, analista de mercados de XTB Latam, apuntó "hoy tuvimos una jornada volátil en el tipo de cambio, en donde la apertura se situó en niveles de $955, con mínimos en los $952 y llegando a cotizar sobre los $973 en algunos momentos".

"Esta situación generada en el billete verde se debe a los datos de empleo no agrícola que se conocieron desde Estados Unidos, los cuales superaron las expectativas con un aumento de 370.000 puestos de trabajo. Lo anterior demuestra solidez en el mercado laboral, lo que le da el paso libre a la Reserva Federal a ser más agresivo en las subidas de tasas de interés con el fin de controlar la inflación, con posibilidades de subidas de interés de 75 puntos base (pb.), por sobre los 50 pb. que se estimaban anteriormente, lo que se vería reflejado en el fortalecimiento del dólar", añadió.

Mientras que Renato Campos, analista jefe de Admiral Markets, apuntó "el mercado hoy conocía positivas cifras para Estados Unidos en materia de empleo, luego de experimentar una mayor creación de puestos durante junio y una tasa que se mantiene estable en 3,6%. La inflación en Chile se modera durante el último mes, no obstante, continúa acelerándose anualmente preocupando al mercado local y sus consecuencias de largo plazo".

Y sostuvo que "el retroceso del dólar en el ámbito internacional nos permite considerar retrocesos de corto y mediano teniendo en cuenta una menor volatilidad de cara a la decisión Reserva Federal (Fed). La tendencia continúa siendo positiva".

En tanto, Sergio Cisternas, analista de Libertex, señaló que "el dólar finaliza una semana que entrará en la historia tras haber llegado al temido techo de los $1.000 y, al mismo tiempo, viviendo retrocesos agresivos y constantes variaciones. En ese contexto, la sesión de hoy no fue la excepción y termina con un incremento de $25 en relación a la apertura, cotizando en niveles de $975, tras conocer un muy buen dato de empleo no agrícola en Estados Unidos".

"En paralelo, y justificando el incremento agresivo del billete verde en esta sesión, conocimos en Chile el dato de IPC entregado por el instituto nacional de estadísticas (INE) que escaló mínimamente por debajo de lo esperado, en un 0,9%", concluyó.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?