EMOLTV

Colmena suspende decisión de demandar a afiliados, pero defiende argumentos que impulsaron la acción

"La decisión de interponer demandas tiene como propósito defender la sostenibilidad de la Isapre para dar cabal cumplimiento a los contratos que tiene suscritos", subrayó la aseguradora.

15 de Julio de 2022 | 16:24 | Por Tomás Molina J., Emol
imagen
El Mercurio
Isapre Colmena optó por suspender la controvertida decisión de demandar a sus afiliados que hayan presentado recursos de protección para que no se aplique la tabla de factores y así evitar un alza en sus planes de salud.

En una entrevista el fin de semana a La Tercera, el ahora ex gerente general de Colmena -quien presentó su renuncia ayer en medio de la polémica-, Felipe Galleguillos, señaló que la empresa había tomado la decisión de querellarse contra afiliados, ya que la judicialización de los planes "podría colapsar el sistema".

Palabras que provocaron la reacción de la Superintendencia de Salud, que ofició a la isapre, con el objetivo de que informe la cantidad de afiliados demandados o que pretende demandar, los argumentos que fundamentan dichas acciones judiciales y una estimación de costos y recursos en los procesos judiciales.
En medio de todo esto, Colmena emitió una declaración pública señalando que "hemos decidido suspender la notificación de las demandas y su tramitación a la espera que esta materia sea analizada por las autoridades competentes. A la fecha, ningún afiliado ha sido notificado".
"Para tal efecto, junto con responder el oficio que sobre este tema nos hiciera llegar la Intendencia de Fondos Previsionales y de Salud, se solicitó una reunión de urgencia con el Superintendente de Salud, señor Víctor Torres", añadió.

Dicho eso, Colmena comentó que la decisión se adoptó "tras un exhaustivo análisis financiero que da cuenta del riesgo operacional que se genera si los recursos para impedir la aplicación de la tabla de factores siguen creciendo a las tasas que lo han hecho en el último año".

"La decisión de interponer demandas tiene como propósito defender la sostenibilidad de la isapre para dar cabal cumplimiento a los contratos que tiene suscritos con sus casi 400 mil afiliados y 700 mil beneficiarios. La responsabilidad de Colmena debe tener en vista a la totalidad de sus afiliados".

Isapre Colmena
"La acción anunciada respondió a la necesidad de hacer frente al grave escenario de incertidumbre jurídica en donde, por una parte, la ley y la Superintendencia de Salud obligan a las Isapres a aplicar la tabla de factores, y por la otra, fallos de los Tribunales Superiores de Justicia ordenan no aplicarla", agregó,.

Según el texto, de los aproximadamente 20 mil recursos de protección por tabla de factores que se han presentado desde enero de 2021 y en razón de las sentencias dictadas, "se ha debido asumir un gasto aproximado de $1.900 millones en costas a pagar a los abogados que representan a los afiliados en dichos recursos y un menor ingreso anual por $6.700 millones".

"Dado el crecimiento exponencial que exhiben estos recursos, se estima que el año 2023 se pagarán costas por aproximadamente $5.000 millones y se sufrirá una merma anual de ingresos del orden de $24.500 millones", acotó.

En consecuencia, finalizó, "la decisión de interponer demandas tiene como propósito defender la sostenibilidad de la isapre para dar cabal cumplimiento a los contratos que tiene suscritos con sus casi 400 mil afiliados y 700 mil beneficiarios. La responsabilidad de Colmena debe tener en vista a la totalidad de sus afiliados".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?