EMOLTV

Dólar opera con leve baja y se mantiene en torno a los $920 tras histórica decisión de tasas del Banco Central Europeo

"La volatilidad del tipo de cambio debería mantenerse en el corto plazo, donde los mercados siguen debatiendo entre la elevada inflación y riesgos de recesión", dijo un analista.

21 de Julio de 2022 | 09:29 | Redactado por Ignacia Munita C., Emol
imagen
El Mercurio
El dólar opera estable este jueves, a una semana desde que el Banco Central anunciara su programa de intervención cambiaria y provisión preventiva de liquidez en dicha moneda -por hasta US$25 mil millones- para contener su precio a nivel local.

A las 9:26 horas, la divisa estadounidense caía $0,30, en puntas de $922,87 vendedor y $922,52 comprador.

"La decisión del Banco Central Europeo de subir la tasa de referencia en 50 puntos base, superando las proyecciones de 25 pb, apoya con cierta volatilidad en el mercado de divisas, apreciando fuertemente al euro y otorgándole cierta presión bajista al dólar", dijo Ricardo Bustamante, jefe de estudios trading de Capitaria.

"De todas maneras, la volatilidad del tipo de cambio debería mantenerse en el corto plazo, donde los mercados siguen debatiendo entre la elevada inflación y riesgos de recesión, mientras que el plebiscito de salida de la Nueva Constitución seguirá siendo un motivo adicional de inestabilidad en las próximas semanas", añadió.

Mientras que Juan Ortiz Godoy, analista senior de mercados de XTB Latam, indicó que "el tipo de cambio apunta al alza, debido a caídas en el cobre por mayores temores a una recesión, de cara a la decisión de tipos del Banco Central Europeo".

"El dólar se ha visto afectado en las últimas sesiones por la intervención de los US$25.000 millones que realizó el Banco Central de Chile, lo cual le ha dado un respiro al tipo de cambio. No obstante, hoy se espera la decisión de tasas del banco central europeo para controlar las fuertes presiones inflacionarias, lo cual a su vez podría acrecentar los mayores temores a una recesión", acotó.

Y explicó que "si bien el billete verde a nivel internacional ha estado perdiendo posiciones, los factores que están apreciando a la divisa norteamericana aún siguen presentes por lo que podríamos ver un nuevo impulso en el tipo de cambio. Sumado a lo anterior, este 27 de julio tenemos la decisión de tasas por parte de la Reserva Federal, por lo que podría actuar como catalizador para el dólar".

A su vez, Ángel Rubilar, analista senior de Libertex, apuntó que "la baja sostenida que mostró nuestra moneda responde a la intervención del Banco Central y era natural la baja momentánea, ya que esta inyección de liquidez será efectuada hasta el 30 de septiembre y se busca estabilidad de la moneda y no sólo bajar su precio. Es claro que tendremos reacción, también, frente al anuncio del Banco Central europeo, quien confirma que subirá sus tipos de tasas en 50 puntos base".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?