El punto de encuentro de las Pymes chilenas

EMOLTV

Plataforma de crowdfunding busca convertirse en opción para financiar a las pymes

La startup Uper.co, creada en 2020, ya ha realizado 11 rondas de financiamiento; a la fecha cuenta con $4.100 millones de capital levantado con la participación de 650 inversionistas.

22 de Julio de 2022 | 16:35 | Por Laura Gatica | Portal Pyme
imagen
Shutterstock
En medio del escenario económico y las altas tasas de interés que ofrece el sistema bancario, la plataforma de crowdfunding, Uper.co, se ha planteado ser una opción de acceso a recursos para las pequeñas y medianas empresas. En dos años, ya ha financiado a 11 empresas y cuenta con otras 13 en proceso de levantamiento de capital y onboarding.

A diferencia de otras plataformas que operan en el mercado, Uper.co busca simplificar y generar inclusividad en las inversiones en proyectos privados. Uno de sus principales usuarios son las pymes, startups o ideas de inversión que tengan un buen negocio, cuenten con una base de clientes y necesiten capital para crecer.

Martín Jofré, CEO y co fundador de Uper.co, apunta: “En promedio, las empresas tardan nueve meses en lograr cerrar rondas de financiamiento, incluso después de haber acordado participaciones y compromisos de inversión. Nosotros tomamos esto como un desafío, para simplificar los tiempos mediante el uso de nuevos modelos legales y tecnología, junto a la experiencia del equipo en el desarrollo de negocios”.

Además, Jofré agrega que gracias a la tecnología ahora es posible eliminar intermediarios y costos, para enfocarse en quienes realmente importan: las empresas que crean valor y quienes entregan recursos para esta creación, es decir, los inversionistas. “Mediante la modalidad crowdfunding, cualquier persona puede ser parte de un proyecto de alta rentabilidad”, afirma.

Entre las empresas que han obtenido financiamiento a través de Uper están Unda Gestión Inmobiliaria, un edificio de minibodegas y estacionamientos, que fue el primer éxito de la plataforma, con una rentabilidad de 50% para los inversionistas. Además, Uper ha apoyado el plan de internacionalización de la startup Easycancha; el plan de crecimiento de Biwiser, empresa de business intelligence y el Colegio Humboldt, un proyecto de impacto educacional innovador y sustentable en el sector de Navidad, Región de O’Higgins.

Durante 2022, las metas de crecimiento y expansión de la plataforma proyectan un levantamiento de $4.000 millones, totalizando a la fecha $8.000 millones de capital. La estrategia seguirá enfocada en crear un nuevo estándar y ser referentes para la conexión de empresas y proyectos de inversión en Chile y otros países de la región.

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?