El punto de encuentro de las Pymes chilenas

EMOLTV

Especialista explica los beneficios del nuevo servicio en conjunto que conectará los puertos de Asia con Chile

Tres compañías asiáticas dedicadas al transporte de contenedores, lanzaron un nuevo servicio que los conecta con la Costa Oeste de Latinoamérica. En ese contexto, el director ejecutivo de KLog.co, Roberto Katz, explica las ventajas que tendrá el acuerdo para el país.

28 de Julio de 2022 | 16:07 | Por Laura Gatica | Portal Pyme
imagen
Banco de imágenes
Las compañías Yang Ming, Wan Hai Lines y Pacific International Lines (PIL) anunciaron que lanzarán conjuntamente un nuevo servicio entre Asia (China y Corea del Sur) y la Costa Oeste de Latinoamérica (México, Guatemala, Colombia y Chile). Este servicio va a ser operado por una flota de diez buques con capacidad de 3.000 a 4.250 TEU, y tiene el objetivo de mejorar la red con América del Sur.

Respecto a este servicio, Katz, explica: “Esta nueva flota se incorpora al tráfico, lo que sabemos es que de alguna manera van a influir en las capacidades disponibles de espacio, tonelaje y contenedores a nuestros puertos de la zona central”. En esa línea, añadió que “estos dos servicios se ofrecen en algunos puertos de origen en China, para luego cruzar y tomar como primer puerto de origen Manzanillo y terminar en San Antonio y Valparaíso respectivamente”.

Las naves son de 3500 / 5000 TEUs nominales, que de acuerdo al especialista no es un gran volumen en comparación a otros servicios grandes, por lo tanto, no serían vistos como una gran amenaza. “Pero, se estima que ante la baja de cargas que habían proyectado para el Q3, Q4 y Q1 del 2023, sumado al aumento de espacio, los valores de las tarifas se podrían regularizar”, puntualiza Katz.

“Lo que entendemos, es que estos servicios actuarán en el mercado como una especie de estabilizador en el precio de las tarifas, alcanzando niveles más convenientes para importadores que ante el alza del USD, ven aún más complejo el escenario con tarifas tan altas”, indica el ejecutivo de Klog.co.

Asimismo, el especialista asegura que otra condición que se producirá, es que al menos uno de los servicios mencionados, se usará para retirar contenedores vacíos y reposicionarlos más rápido en China, ya que el viaje de regreso es Valparaíso o San Antonio a Shanghái, omitiendo los otros puertos de origen.

“Esto causa al menos dos situaciones que mejorarán el servicio; por un lado, se liberarán espacios para la exportación, tanto de contenedores Reefer como de Dry, beneficiando a nuestros clientes (pymes y emprendimientos). Por otro lado, la reutilización de equipos en China permitirá una mayor cantidad de equipos para enfrentar el Año Nuevo Chino en 2023, que es una de las épocas más complejas para el movimiento de cargas desde el gigante asiático”, finaliza el director ejecutivo de KLog.


EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?