El punto de encuentro de las Pymes chilenas

EMOLTV

Informe CNC: Cae la confianza en los sectores del Comercio, Restaurantes y Hoteles

El Índice General de Confianza del Comercio Minorista, Hoteles y Restaurantes, comienzó el segundo semestre con un nivel “levemente pesimista” alcanzando los -17,7 puntos, cayendo frente a los 8 registrados a comienzos de año.

17 de Agosto de 2022 | 18:04 | Por Laura Gatica | Portal Pyme
imagen
Shutterstock
De acuerdo al Índice General de Confianza de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Chile (ICCHR), este segundo semestre se habría registrado una disminución de -17,7 puntos. Respecto a las razones, se adjudica que el primer semestre las empresas estuvieron por debajo de lo registrado el año pasado en casi todas las variables.

El índice tiene por objetivo medir el nivel de confianza de los sectores, basándose en cuatro variables: Tiendas por Departamento y Supermercados; Compra y Venta de Automóviles; Otros Comercios Minoristas; Restaurantes y Hoteles. Para calcular los resultados se evalúa su estado inicial al comenzar el semestre y perspectivas futuras: ventas, empleo (contrataciones), inversión y economía país. Respecto a la información, se aplicó durante julio de 2022 un cuestionario a 508 empresas de los sectores seleccionados en el Gran Santiago.

El índice demuestra una disminución de la confianza en todos los sub rubros, siendo las bajas más marcadas en los sectores de Compra Venta de Automóviles y Restaurantes y Hoteles; mientras que las más relacionadas al retail, si bien también son pesimistas, marcan mejores niveles.

El resultado da cuenta que muchas empresas tuvieron que enfrentarse este primer semestre a un escenario de desaceleración dado los fuertes incrementos en el consumo durante el 2021, donde, a su vez, hacia adelante no se espera un mejor escenario.

El pesimismo se asoma de manera más fuerte en la percepción económica del país durante este segundo semestre, donde un 58% cree que la situación económica del país empeorará y sólo un 16,3% espera un mejor escenario.

De acuerdo a Bernardita Silva, gerente de Estudios de la CNC, “la inversión y el empleo son los grandes desafíos que enfrenta hoy la recuperación económica. Un 24,2% de las empresas creen que aumentarán sus inversiones este semestre, pero a su vez, un 29,2% creen que disminuirán. En cuanto al empleo, casi un 30% redujo personal el primer semestre de este año y un 67,2% no ve variación hacia adelante; mientras un 15,4% cree que va a disminuir personal y un 14,5% que lo aumentará durante la segunda mitad del año.

En cuanto a tamaño de empresa, a diferencia de la medición anterior, donde se vio a las pymes más confiadas, en esta medición se evidencia una gran brecha entre las empresas grandes y las de menor tamaño, donde las primeras marcan mayores niveles de confianza en todas las variables, a excepción de la percepción económica futura del país, donde todas coinciden en altos niveles de pesimismo.

“Los sectores representados en este indicador relacionados al consumo de bienes verán fuertes caídas en sus resultados en la segunda mitad del año, dado la alta base de comparación, sumado a una evidente menor liquidez de los hogares, una inflación que afecta el poder adquisitivo, mayores tasas que encarecen los compromisos financieros y enfrentando, además, una confianza de los consumidores que ha caído a niveles parecido a los peores meses de pandemia”, puntualizó Silva.

Finalmente, la gerente de estudios de CNC concluyó que el indicador muestra que hay grandes desafíos hacia adelante en materia de restablecer confianzas, sobre todo en lo que respecta a la situación país, ya que desde ahí derivan las decisiones de inversión, contratación y crecimiento de largo plazo.


EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?