El punto de encuentro de las Pymes chilenas

EMOLTV

Sercotec entrega certificaciones para impulsar las ferias libres de la Región Metropolitana

La iniciativa permitirá apoyar a 17 agrupaciones, las cuales anteriormente se vieron beneficiadas con cerca de $380 millones, para que puedan implementar diversas mejoras en su infraestructura, gestión, acciones y alianzas estratégicas.

24 de Agosto de 2022 | 13:08 | Por Laura Gatica | Portal Pyme
imagen
Shutterstock
Las ferias libres son la primera fuente de abastecimiento para las familias del país. Además, son la principal vía de comercialización de frutas y verduras de los pequeños agricultores para acceder al consumidor final. Es por eso que, Sercotec Metropolitano realizó una certificación para 51 comerciantes, representantes de 17 agrupaciones que este año se vieron beneficiadas con $377.605 millones que entregó el programa “Ferias Libres”.

El Programa Ferias Libres 2022 apunta a fortalecer y desarrollar el trabajo que realizan los comerciantes de las ferias con el fin de que puedan crecer y llegar a más clientes. Cabe destacar que el programa entrega un subsidio no reembolsable desde $5 millones hasta $30 millones, el cual debe ser utilizado en proyectos que contribuyan al mejoramiento de estas.

Respecto a este apoyo, la directora regional metropolitana de Sercotec, Viviana Aguirre explicó: “Hemos visto que los comerciantes de ferias libres necesitaban mejorar su infraestructura y sus condiciones laborales. Es por eso, que con el Programa Ferias Libres les entregamos un apoyo concreto, a un sector económico que es muy relevante para la vida de los chilenos. Además, estamos convencidos que pueden crecer mucho más”.

“En Sercotec disponemos de un calendario de capacitaciones que pueden acceder de manera gratuita y asesorarse en los 15 Centros de Negocios de la Región Metropolitana”, agregó la directora regional metropolitana de Sercotec, Viviana Aguirre.

Las actividades que financia este subsidio buscan fortalecer la organización y cohesión de la feria y su modelo de gestión; potenciar habilidades dirigenciales y de liderazgos en la feria; mejorar los conocimientos y experiencia comercial; impulsar las condiciones y servicios comunes de la feria; fortalecer la imagen comercial de la feria y su comunicación; robustecer la relación amigable con la comunidad y una mejor gestión con el entorno; implementar nuevos canales de comercialización virtual y de distribución; y propiciar la reactivación económica mediante acciones de dinamización comercial.

Uno de los proyectos seleccionados, es la feria Federico Errázuriz-El Morro, de Pudahuel, la cual presentó un proyecto para implementar pesas tipificadoras. Al respecto, la presidenta del sindicato, Patricia Jaramillo, explicó: “Muchos clientes se quejan de que algunos feriantes no entregan el kilo exacto de las frutas o verduras. Por eso, queremos instalar pesas en dos puntos de nuestra feria, para que las personas pueda calcular lo que se está llevando, imprimir un ticket con la suma y el nombre del puesto donde compró. Con esto queremos entregar mayor transparencia y educar a nuestros feriantes para que den un mejor servicio”.

Por su parte, Felipe Vásquez, jefe del departamento de Desarrollo Económico del Gobierno Regional Metropolitano, señaló la importancia de impulsar iniciativas como esta. “Creemos que en conjunto con Sercotec y Santiago Innova podemos seguir estableciendo líneas comunes de trabajo para ir mejorando los estándares de las ferias para que así estas puedan aumentar sus ventas y levantar la economía”, comenta.

María Sepúlveda, directora ejecutiva de Santiago Innova, la corporación encargada de la ejecución del programa, destacó que “los feriantes hacen un aporte más allá de la economía, ya que su contribución al desarrollo sano de las personas es fundamental. Las ferias también son un punto de encuentro social importante en las ciudades y todas las acciones de mejora de estas, van en directo beneficio de toda la comunidad a la que atienden”.

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?