EMOLTV

Ministra Jara destaca que proyecto de 40 horas no implicará rebaja en sueldos y que tendrá "una gradualidad a cinco años"

La titular de la cartera de Trabajo recalcó que la disminución de las horas laborales será paulatina, sin perjuicio de que las empresas que quieran adelantarse a la normativa, puedan hacerlo.

27 de Agosto de 2022 | 14:37 | Redactado por Daniela Toro, Emol.
imagen

Ministra del Trabajo, Jeannette Jara.

Aton / Archivo.
Esta semana el Gobierno presentó sus cartas para reactivar la discusión en el Parlamento del proyecto que busca reducir la jornada laboral de 45 a 40 horas, una de las promesas de campaña del Presidente Gabriel Boric. Esto, a través del ingreso de un set de indicaciones que deberán ser discutidas en el Congreso con suma urgencia.

En ese contexto, la ministra del Trabajo y Previsión Social, Jeanette Jara, explicó esta mañana el detalle de la iniciativa -que había sido ingresada en 2017 y cuya discusión se congeló en 2019-, con la idea de derribar "mitos" en torno a salarios, productividad, y a la implementación de la medida, destacando la idea de gradualidad.

En conversación con Mega, la ministra planteó que se realizaron más de 200 sesiones de una mesa técnica donde se escucharon a distintos sectores productivos, empresas de distintos tamaños, y a trabajadores. "Ahí se recoge una riqueza del debate en que podemos avanzar como país a tener una jornada que sea más compatible con la vida laboral y familiar, pero que esto se tiene que hacer con gradualidad", expresó.

En esa línea, Jara recalcó que "muchas empresas ya tienen 40 horas o menos", proceso impulsado por el "Sello 40 Horas" que implementó su cartera para reconocer a las empresas que se anticipan al cambio de ley. "Y hoy día han postulado más de 800 empresas y en el 90% de los casos, son pymes (...) que ya tienen 40 horas", dijo la ministra.

¿Cómo se adaptará la medida? Según Jara, la iniciativa permite la adaptación a las distintas actividades productivas, y "establece una gradualidad a cinco años a objeto de cuidar el empleo". Es decir; el primer año desde publicada la ley, se bajará la jornada a 44 horas; al tercer año, bajará a 42 horas; y al quinto año, bajará a 40 horas.

Lo anterior, salvo que la empresa desee avanzar más rápidamente, puesto que "el Código del Trabajo establece un piso sobre el cual los empleadores pueden, efectivamente, también avanzar más rápido", y en ese sentido expresó que "todos los empleadores que se quieran anticipar (a la normativa), es muy bienvenido".

Otra de las dudas que aclaró la secretaria de Estado es lo que pasará con los salarios. "Uno de los principios que inspira que inspira esta reforma al Código del Trabajo, es que esto no involucra disminución de las remuneraciones y por eso la gradualidad", remarcó.

El proyecto también contempla otros elementos, como la posibilidad de que padres y madres cuidadores puedan tener derecho a bandas horarias de ingreso y salidas diferenciadas, cuando la actividad lo permita. A ello, se suma un cambio frente a las horas extra que realicen estos trabajadores padres y madres cuidadores, puesto que hoy sólo se remuneran, pero "ahora existe la posibilidad de que esas horas extra se cambien por permisos, para acompañar las tareas de cuidados de los hijos", dijo Jara.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?