EMOLTV

Yáñez ve el lado "positivo" de estar fuera del TPP-11 durante cuatro años: "Tenemos prueba de blancura frente a detractores"

"Aquí hay un juego mayor del cual el país no puede estar excluido", subrayó el ex subsecretario de Relaciones Económicas Internacionales.

15 de Septiembre de 2022 | 13:00 | Por Tomás Molina J., Emol
El controvertido Tratado Integral y Progresivo de Asociación Transpacífico, más conocido en Chile como TPP-11, entró de lleno a la agenda del Gobierno post Plebiscito, desde donde han manifestado su intención de avanzar en este acuerdo cuya tramitación se encuentra congelada en el Senado, pese a la resistencia que genera en sectores oficialistas.

A esto se refirió esta mañana en entrevista con EmolTV el ex subsecretario de Relaciones Económicas Internacionales, Rodrigo Yáñez, quien durante su gestión empujó para que Chile suscribiera el tratado, considerando que la mayor parte de los países miembro ya lo hicieron y la fila de otros países -como China o Uruguay- que quieren entrar.

Así, Yáñez recordó que ya son cuatro años en los que Chile ha estado fuera del TPP-11 y destacó como "positiva" la intención del Gobierno de avanzar. "El contexto que tenemos hoy día, que es algo que también recalcó (Mario) Marcel, es de un comercio exterior extremadamente presionado y desafiado en términos de costos y competitividad", por lo que subrayó que "cualquier pérdida de competitividad cuenta".

Por lo mismo, aseguró que "hemos perdido competitividad" en los mercados que integran el tratado al no suscribirlo. "Aquí hay un juego mayor del cual el país no puede estar excluido", recalcó.

"De alguna manera, viendo como ha funcionado, ya tenemos una prueba de blancura del acuerdo frente a los detractores que le imputan a este acuerdo aspectos tremendamente negativos o catastróficos para efectos del país".

Rodrigo Yáñez
"Ya han pasado cuatro años desde que entró en vigor y cada año va a avanzando el candelario de desgravación arancelaria en esos productos donde nosotros hemos ido perdiendo competitividad. Es importante retomarla", dijo el ahora socio líder de Deloitte Global Trade. "Es uno de los acuerdos más importantes del mundo y que no ha perdido relevancia, sino que la ha ido ganando", acotó.

En esa línea, sostuvo que "ha sido negativo estar fuera durante estos cuatro años", pero también ve el lado positivo. "De alguna manera, viendo como ha funcionado, ya tenemos una prueba de blancura del acuerdo frente a los detractores que le imputan a este acuerdo aspectos tremendamente negativos o catastróficos para efectos del país", cerró Yáñez.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?